Hay malestar en toda la provincia por la suba de la tarifa eléctrica

El aumento del cuadro tarifario aprobado en Entre Ríos generó desaprobación en la ciudadanía, y en algunos departamentos organizan marchas para reclamar por el incremento.

Economía29/01/2023EditorEditor
Aumento tarifa luz

El mes de diciembre de encierro por el Mundial de Qatar ya tiene su impacto en los consumos eléctricos cuya facturación está llegando a los hogares: alto uso de acondicionadores de aire, que siguió en enero con las altísimas temperaturas, se traduce en alto consumo y, así, en altas cifras a pagar. Pero también es consecuencia del último cuadro tarifario aprobado en Entre Ríos.

La Federación Económica de Entre Ríos (Feder) planteó su preocupación por el “excesivo aumento” de la tarifa eléctrica que repercute, aseveró, un comercio minorista “pueda brindar una atención acorde a la temporada en la que nos encontramos, extendiendo los horarios de trabajo, brindando ambientes confortables y climatizados no son más que mejoras que ayudan a ser más competitivos”.

También impacta negativamente en una Pyme “la cual ve un incremento en sus costos fijos con todo lo que ello conlleva en la economía de las mismas”. A eso, dijo la Feder, se suma “la gran carga tributaria que contiene una factura de luz en nuestra provincia”.

Respecto de la carga tributaria en las facturas de luz, el exdiputado provincial de la UCR José Artusi posteó en redes sociales un cuadro de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), que ubica a Entre Ríos al tope  entre las provincias que más impuestos incorporan a la factura de luz.

El malestar se siente en Concepción del Uruguay, ciudad que tiene previsto este lunes 30, a las 20,30, una asamblea pública en la Plaza Ramírez para reclamar por los aumentos en la tarifa de electricidad. La convocatoria inicial fue del Centro de Almaceneros, pero rápidamente se fueron sumando otras entidades y por eso fue preciso realizar la reunión en un lugar abierto.

Los organizadores se ocuparon de aclarar que la convocatoria "es de generación espontánea y surgió de los propios vecinos, no persigue ningún fin partidario, no tiene que ver con candidaturas de nadie y tampoco queremos que se transforme en un atril para que nadie se luzca con discursos político partidarios que no tengan que ver con el único fin del reclamo por las tarifas. Por lo que pedimos a los vecinos de bien que en esto tenemos que comprometernos todos. Cuantas mas personas muestre la foto del encuentro, más fuerza tendrá el reclamo porque demostrará a los funcionarios actuales que esto es genuino y nadie está organizando un acto de oposición o de apoyo al gobierno".

El enojo también ha ganado a los comerciantes de la ciudad de Crespo, según refleja el semanario Paralelo 32.

Como informó Entre Ríos Ahora, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el período que va del 1° de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023 y que contiene subas promedio del 20%.

El incremento está contemplado en la resolución N° 175, fechada el 3 de octubre de 2022, emitida por el Ente Regulador. Fue a petición de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa). Los ítems en los que se observan esos aumentos son en el cargo fijo -que se paga haya o no consumo-, que pasa de $216,97 a $262,54; también el cambio de medidor aumenta, y pasa de $2.437,30 a $2.949,10; y la rehabilitación del servicio, sube de $1.721,10 a $2.082,50.

Pero desde el próximo mes la luz volverá a subir en Entre Ríos.

El EPRE aprobó un nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico que regirá en Entre Ríos desde el 1º de febrero y hasta el 30 de abril de 2023, y que surgió de la discusión que se dio el 31 de agosto último, en Villaguay, en ocasión de realizarse la audiencia pública para la revisión quinquenal de la tarifa del servicio.

Un modo de ver cómo impactará ese aumento en la facturación final sería a través de la evolución que tendrá el cargo fijo, que todos los usuarios abonan a las distribuidoras, haya o no consumo. Actualmente, ese ítem tiene un costo de $262,54, pero a partir del 1º de febrero subirá a $333,26, un aumento de casi el 27%. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.