Hay malestar en toda la provincia por la suba de la tarifa eléctrica

El aumento del cuadro tarifario aprobado en Entre Ríos generó desaprobación en la ciudadanía, y en algunos departamentos organizan marchas para reclamar por el incremento.

Economía29/01/2023EditorEditor
Aumento tarifa luz

El mes de diciembre de encierro por el Mundial de Qatar ya tiene su impacto en los consumos eléctricos cuya facturación está llegando a los hogares: alto uso de acondicionadores de aire, que siguió en enero con las altísimas temperaturas, se traduce en alto consumo y, así, en altas cifras a pagar. Pero también es consecuencia del último cuadro tarifario aprobado en Entre Ríos.

La Federación Económica de Entre Ríos (Feder) planteó su preocupación por el “excesivo aumento” de la tarifa eléctrica que repercute, aseveró, un comercio minorista “pueda brindar una atención acorde a la temporada en la que nos encontramos, extendiendo los horarios de trabajo, brindando ambientes confortables y climatizados no son más que mejoras que ayudan a ser más competitivos”.

También impacta negativamente en una Pyme “la cual ve un incremento en sus costos fijos con todo lo que ello conlleva en la economía de las mismas”. A eso, dijo la Feder, se suma “la gran carga tributaria que contiene una factura de luz en nuestra provincia”.

Respecto de la carga tributaria en las facturas de luz, el exdiputado provincial de la UCR José Artusi posteó en redes sociales un cuadro de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), que ubica a Entre Ríos al tope  entre las provincias que más impuestos incorporan a la factura de luz.

El malestar se siente en Concepción del Uruguay, ciudad que tiene previsto este lunes 30, a las 20,30, una asamblea pública en la Plaza Ramírez para reclamar por los aumentos en la tarifa de electricidad. La convocatoria inicial fue del Centro de Almaceneros, pero rápidamente se fueron sumando otras entidades y por eso fue preciso realizar la reunión en un lugar abierto.

Los organizadores se ocuparon de aclarar que la convocatoria "es de generación espontánea y surgió de los propios vecinos, no persigue ningún fin partidario, no tiene que ver con candidaturas de nadie y tampoco queremos que se transforme en un atril para que nadie se luzca con discursos político partidarios que no tengan que ver con el único fin del reclamo por las tarifas. Por lo que pedimos a los vecinos de bien que en esto tenemos que comprometernos todos. Cuantas mas personas muestre la foto del encuentro, más fuerza tendrá el reclamo porque demostrará a los funcionarios actuales que esto es genuino y nadie está organizando un acto de oposición o de apoyo al gobierno".

El enojo también ha ganado a los comerciantes de la ciudad de Crespo, según refleja el semanario Paralelo 32.

Como informó Entre Ríos Ahora, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó un nuevo cuadro tarifario para el período que va del 1° de noviembre de 2022 al 31 de enero de 2023 y que contiene subas promedio del 20%.

El incremento está contemplado en la resolución N° 175, fechada el 3 de octubre de 2022, emitida por el Ente Regulador. Fue a petición de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa). Los ítems en los que se observan esos aumentos son en el cargo fijo -que se paga haya o no consumo-, que pasa de $216,97 a $262,54; también el cambio de medidor aumenta, y pasa de $2.437,30 a $2.949,10; y la rehabilitación del servicio, sube de $1.721,10 a $2.082,50.

Pero desde el próximo mes la luz volverá a subir en Entre Ríos.

El EPRE aprobó un nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico que regirá en Entre Ríos desde el 1º de febrero y hasta el 30 de abril de 2023, y que surgió de la discusión que se dio el 31 de agosto último, en Villaguay, en ocasión de realizarse la audiencia pública para la revisión quinquenal de la tarifa del servicio.

Un modo de ver cómo impactará ese aumento en la facturación final sería a través de la evolución que tendrá el cargo fijo, que todos los usuarios abonan a las distribuidoras, haya o no consumo. Actualmente, ese ítem tiene un costo de $262,54, pero a partir del 1º de febrero subirá a $333,26, un aumento de casi el 27%. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.