
Un conductor alcoholizado y otro sin licencia chocaron: retuvieron los vehículos
Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.
El video refleja la realidad de los demás productores de la provincia, donde el 100% del territorio entrerriano está afectado por la sequía, según un informe.
Provinciales21/01/2023
Editor
Casi el 55% del país se encuentra con diferentes grados de sequía y en el caso de tres de las cuatro principales provincias productoras de granos, carne y leche, esto es Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que junto a Buenos Aires forman el grupo, están en una condición donde o no tienen una sola hectárea que no esté afectada o es mínimo el porcentaje exento del fenómeno.
En Entre Ríos, la sequía es extrema en un 6,09% del territorio; en un 64,06% es severa y en un 29,28%, moderada, según el último informe del Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa), y el cual afirma que Entre Ríos tiene un 0% de su territorio “no seco”, es decir, el 100% de sus suelos está afectado por la sequía.
Un caso particular demuestra la severidad del asunto, que refleja la realidad de los demás campos de la provincia de Entre Ríos. El caso corresponde al de un productor entrerriano grabó un video mostrando las profundas grietas que se crearon en la tierra, producto de la sequía extrema. "Hago este video porque, si lo cuento, no me creen", contó y acto seguido enfocó las extensas grietas de la tierra rajada a las que describió como "un cráter".
La profundidad de las grietas eran tales que el hombre pudo meterse dentro de una de ellas. "Llega hasta la rodilla. Estoy metido adentro de la rajadura", manifestó. En cuanto al ancho de las mismas, el trabajador de la tierra describió que "la goma de la fumigadora calzó adentro (de la grieta)" y quedó sorprendido por "el golpe que pegó la fumigadora dentro de la grieta", en un campo ubicado en el departamento Paraná.

Pérdidas cuantiosas e irrecuperables
Según un comunicado publicado por La Sociedad Rural Argentina, distrito Entre Ríos, los indicadores actuales y las perspectivas futuras en Entre Ríos son escalofriantes. Ahí, el 96% del maíz se encuentra en estado Regular/Malo y hasta la fecha se proyecta una caída del 46% en su producción (420.000 hectáreas sembradas).
“El 51% de la soja actual presenta una condición de Regular/Mala y no se sembrarían 212.000 hectáreas de las planificadas para esta campaña. La ganadería presenta pérdidas del 40% del estado corporal de su stock vacuno y preñeces en caída que impactarán en la oferta de carne futura, además de la desertificación de las pasturas y el consumo total de las reservas antes del invierno, todo esto mientras la mortandad de animales continúa”, afirmaron.

Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades


La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Un grupo familiar de la provincia de Buenos Aires volcó en la Ruta 14 y fue trasladado al Hospital San José con lesiones leves.
