Sequía extrema: Productor entrerriano grabó un video de las rajaduras de la tierra porque no le creían

El video refleja la realidad de los demás productores de la provincia, donde el 100% del territorio entrerriano está afectado por la sequía, según un informe.

Provinciales21/01/2023EditorEditor
grierta

Casi el 55% del país se encuentra con diferentes grados de sequía y en el caso de tres de las cuatro principales provincias productoras de granos, carne y leche, esto es Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que junto a Buenos Aires forman el grupo, están en una condición donde o no tienen una sola hectárea que no esté afectada o es mínimo el porcentaje exento del fenómeno.

En Entre Ríos, la sequía es extrema en un 6,09% del territorio; en un 64,06% es severa y en un 29,28%, moderada, según el último informe del Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa), y el cual afirma que Entre Ríos tiene un 0% de su territorio “no seco”, es decir, el 100% de sus suelos está afectado por la sequía.

Un caso particular demuestra la severidad del asunto, que refleja la realidad de los demás campos de la provincia de Entre Ríos. El caso corresponde al de un productor entrerriano grabó un video mostrando las profundas grietas que se crearon en la tierra, producto de la sequía extrema. "Hago este video porque, si lo cuento, no me creen", contó y acto seguido enfocó las extensas grietas de la tierra rajada a las que describió como "un cráter".

La profundidad de las grietas eran tales que el hombre pudo meterse dentro de una de ellas. "Llega hasta la rodilla. Estoy metido adentro de la rajadura", manifestó. En cuanto al ancho de las mismas, el trabajador de la tierra describió que "la goma de la fumigadora calzó adentro (de la grieta)" y quedó sorprendido por "el golpe que pegó la fumigadora dentro de la grieta", en un campo ubicado en el departamento Paraná.

Sequía_2

Pérdidas cuantiosas e irrecuperables

Según un comunicado publicado por La Sociedad Rural Argentina, distrito Entre Ríos, los indicadores actuales y las perspectivas futuras en Entre Ríos son escalofriantes. Ahí, el 96% del maíz se encuentra en estado Regular/Malo y hasta la fecha se proyecta una caída del 46% en su producción (420.000 hectáreas sembradas).

“El 51% de la soja actual presenta una condición de Regular/Mala y no se sembrarían 212.000 hectáreas de las planificadas para esta campaña. La ganadería presenta pérdidas del 40% del estado corporal de su stock vacuno y preñeces en caída que impactarán en la oferta de carne futura, además de la desertificación de las pasturas y el consumo total de las reservas antes del invierno, todo esto mientras la mortandad de animales continúa”, afirmaron.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.