
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
El video refleja la realidad de los demás productores de la provincia, donde el 100% del territorio entrerriano está afectado por la sequía, según un informe.
Provinciales21/01/2023
Editor
Casi el 55% del país se encuentra con diferentes grados de sequía y en el caso de tres de las cuatro principales provincias productoras de granos, carne y leche, esto es Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que junto a Buenos Aires forman el grupo, están en una condición donde o no tienen una sola hectárea que no esté afectada o es mínimo el porcentaje exento del fenómeno.
En Entre Ríos, la sequía es extrema en un 6,09% del territorio; en un 64,06% es severa y en un 29,28%, moderada, según el último informe del Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa), y el cual afirma que Entre Ríos tiene un 0% de su territorio “no seco”, es decir, el 100% de sus suelos está afectado por la sequía.
Un caso particular demuestra la severidad del asunto, que refleja la realidad de los demás campos de la provincia de Entre Ríos. El caso corresponde al de un productor entrerriano grabó un video mostrando las profundas grietas que se crearon en la tierra, producto de la sequía extrema. "Hago este video porque, si lo cuento, no me creen", contó y acto seguido enfocó las extensas grietas de la tierra rajada a las que describió como "un cráter".
La profundidad de las grietas eran tales que el hombre pudo meterse dentro de una de ellas. "Llega hasta la rodilla. Estoy metido adentro de la rajadura", manifestó. En cuanto al ancho de las mismas, el trabajador de la tierra describió que "la goma de la fumigadora calzó adentro (de la grieta)" y quedó sorprendido por "el golpe que pegó la fumigadora dentro de la grieta", en un campo ubicado en el departamento Paraná.

Pérdidas cuantiosas e irrecuperables
Según un comunicado publicado por La Sociedad Rural Argentina, distrito Entre Ríos, los indicadores actuales y las perspectivas futuras en Entre Ríos son escalofriantes. Ahí, el 96% del maíz se encuentra en estado Regular/Malo y hasta la fecha se proyecta una caída del 46% en su producción (420.000 hectáreas sembradas).
“El 51% de la soja actual presenta una condición de Regular/Mala y no se sembrarían 212.000 hectáreas de las planificadas para esta campaña. La ganadería presenta pérdidas del 40% del estado corporal de su stock vacuno y preñeces en caída que impactarán en la oferta de carne futura, además de la desertificación de las pasturas y el consumo total de las reservas antes del invierno, todo esto mientras la mortandad de animales continúa”, afirmaron.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

