Crecen los casos de cáncer de piel en personas que rondan los 35 años

El protector solar y los chequeos periódicos son los mayores aliados para prevenir la enfermedad. Las recomendaciones y advertencias de una profesional de la salud.

Sociedad20/01/2023EditorEditor
exposicion-al-sol-cancer-de-piel

El verano es la época del año en que la piel está más expuesta al sol y si bien en los últimos años la población en general fue tomando mayor conciencia sobre los peligros que conlleva no protegerse, aún hay mucha gente que desatiende las advertencias. En este contexto, en promedio, se detectan en la Argentina más de 129.000 nuevos casos de cáncer de piel al año, según la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), y alrededor de 600 personas mueren por melanoma, el más agresivo.

Si bien la incidencia de un cáncer de piel indica que son más propensas las personas mayores de 55 o 60 años, en la actualidad los especialistas advierten que cada vez se ven más casos de gente de alrededor de 35 años, por lo que instan a realizarse chequeos periódicos y, principalmente, si se detecta alguna manifestación en la piel que no es habitual.

Sobre este punto, remarcó: “Ante cualquier lesión que no se cura entre un mes y mes y medio, o que sangre o duela y uno no sabe qué es, o es un lunar que se lastimó y que nunca termina de sanarse, recomiendo consultar, no dejarlo pasar”.

Acerca de la prevención, manifestó: “La gente consulta más, pero todavía hay personas que siguen tomando sol. Como dermatóloga les hablo y se trata de concientizar, pero son fanáticas del sol, saben que están en riesgo y que tomar mucho sol y a cualquier horario los puede llevar a tener consecuencias en su salud, más allá de cuestiones estéticas como las manchas”.

Por otra parte, señaló que en localidades como Valle María, donde hace consultorio, hay mucha gente de piel, cabello y ojos claros, que en su juventud se dedicó a trabajos rurales y estuvo muy expuesta al sol. En esos casos también deben asistir a controles. “Es gente que trabajó en el campo desde que eran niños, con la protección de antes que eran un sombrero, la ropa y nada más, porque no había protector solar y se cubrían como podían, y en esas personas tenemos más incidencia de cáncer de piel llegados a los 50, 60 o 70 años”, evaluó.

“Hay que estar atentos a lunares o manchas nuevas y consultar por las dudas; también si hay un lunar que cambió. Lo ideal es que la gente se mire una vez al mes, conozca su cuerpo para ver qué lunares tiene y observar si hay algo extraño. Si no puede, porque es alguien mayor, una persona sola, ir al dermatólogo una o dos veces al año”.

Tratamiento

En la piel existen dos tipos principales de tumores: el carcinoma y el melanoma. Los carcinomas basocelulares y espinocelulares son los más frecuentes, mientras que los melanomas son mucho menos frecuentes, pero su evolución en general es de peor pronóstico, ya que en la actualidad es el responsable de más del 65% de muertes por cáncer de piel en el mundo.

Sobre los tratamientos cuando hay un diagnóstico, la dermatóloga Fernanda Gramundi indicó al respecto: “Hay distintos tipos de cáncer de piel. Hay algunos que tienen un comportamiento benigno y cuando está el resultado se operan con el cirujano; si se sacó completo es ese el tratamiento nada más y a partir de ahí le decimos cómo cuidarse del sol, con el uso de protector solar y demás recomendaciones. Pero hay otros que pueden dar metástasis en ganglios o irse a sangre y ahí si sacamos el cáncer de piel con el cirujano y pedimos estudios complementarios”.

image

Prevención

Por otra parte, instó al uso de protector solar: “La recomendación para esta época del año primavera-verano y si uno está al aire libre, en una playa, un camping o el patio de su casa, o que hace o deportes al aire libre, es aplicar el protector solar cada tres horas. Después deja de tener efecto y hay que aplicarlo nuevamente. Si se puede, lavar la zona y volver a colocarlo, sino es la reaplicación arriba del que ya se había puesto”, indicó.

Asimismo, refirió: “Y aunque uno esté trabajando bajo techo, yo indico protección, porque al salir de su trabajo a la una o dos de la tarde, se encuentra con el sol del mediodía, que es el más fuerte”.

“Lo recomendado son protectores solares de la farmacia; los del super no están mal, pero los que se venden en farmacias siguen líneas de control a nivel internacional para saber si el protector tiene realmente lo que dice, que sea factor 50 o más, que sea pantalla total y demás aspectos. El protector adecuado es según el tipo de piel: si es más blanca debe ser un factor más alto. En general podemos decir que con factor 50 estamos protegidos todos, desde un niño, a un adulto o un anciano; pero por ejemplo para las personas pelirrojas que tienen la piel muy blanca, algunos con pecas, que se queman pero no se broncean, o gente con problema de vitiligo, aconsejamos un factor mayor de 65, o 75 u 80”, añadió.

Por último, subrayó: “En los niños, recién a partir de los seis meses se puede usar protector, adecuado a su edad. No se puede poner antes y se debe recurrir a un gorro, o ropa con filtro UVB y todo lo que sea para protegerlo. Y por supuesto no exponerlo al sol entre las 10 y las 16”. (Diario UNO)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.