Potenciar Trabajo: más de 150.000 beneficiarios serán suspendidos

La Ministra de Desarrollo de la Nación, dio a conocer que más de 150.000 beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo no validaron su identidad y serán dados de baja.

Nacionales16/01/2023EditorEditor
potenciar-trabajo-33

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, resaltó hoy que casi el 90% de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo validó su identidad y solo el 11% de ese universo está sujeto a "ser suspendido" de recibir ese acompañamiento del Estado, a partir del mes próximo cuando se concretará el pago correspondiente a enero, si no inicia una "instancia de reclamo" abierta por la cartera para tal fin.

En una conferencia de prensa en Casa Rosada y tras haber concluido ayer el período de 60 días estipulado para que los beneficiarios validaran sus datos personales, Tolosa Paz aseguró que su gestión cuenta ahora con "más certezas que dudas" sobre las personas que integran el padrón y garantizó que los esfuerzos estarán destinados "a la población más vulnerable, a los jóvenes, a quienes demostraron gran interés en continuar educándose o formándose laboralmente y a las mujeres", que constituyen el 67% del total de inscriptos.

"Tenemos muchas más certezas y podemos decir que estas personas no tienen bienes registrables, que no compraron dólares y no presentan incompatibilidades con el Potenciar Trabajo", afirmó la ministra y aseguró que el resultado del relevamiento está en manos de la justicia, cuando le preguntaron sobre las supuestas incompatibilidades halladas por la AFIP meses atrás, que motivaron una causa judicial en manos del fiscal Guillermo Marijuan.

De hecho, Tolosa Paz recordó que en diciembre pasado se dispuso la baja inmediata y definitiva de 2.243 titulares del Potenciar Trabajo (menos del 0,3% de los destinatarios) por haber adquirido dólares ahorro y consumos en dólares con tarjeta de crédito.

La funcionaria destacó que en estos últimos 60 días 1.210.571 personas validaron su identidad, es decir, el 88,7% de los registrados en el Progresar Trabajo, de los cuales el segmento más grande está conformado por jóvenes de 18 a 29 años (39,1%).

Tolosa Paz marcó como prioridad que esos jóvenes "encuentren una salida a partir de la oferta educativa" o en la continuidad de un "camino de formación laboral", que establezca "qué quieren y qué saberes y experiencias tienen", a partir del programa Fomentar y de los centros de articulación de políticas del ministerio, además de un trabajo conjunto con la cartera de Educación, que comanda Jaime Perczyk.

Al evaluar los resultados de la auditoría sobre el Potenciar Trabajo, la ministra consideró que el relevamiento sacó a la luz gran cantidad de información que servirá para "direccionar el esfuerzo del Estado" con mayor precisión.

En este marco, las 154.441 personas (el 11,3% del total) que no validaron su identidad "están sujetas a ser suspendidas" del programa, aunque cobrarán en febrero el 50% del monto correspondiente a enero, mientras se transita una "instancia de reclamo" para atender la situación de los beneficiarios que se hayan visto impedidos de acreditar sus datos.

Apuntó que el "impacto fiscal de suspender 154 mil beneficiarios es de algo "más de 2.500 millones de pesos", pero remarcó que todavía pueden revertir esa situación quienes hayan tenido "dificultades geográficas" para validar sus datos y, como ejemplo, mencionó a personas que viven en "El Impenetrable Chaqueño o El Sausalito".

La auditoria mostró que del total de beneficiarios, 1.134.472 personas realizan actividades productivas o comunitarias; 46.471 realizan cursos de capacitación y 29.628 están finalizando estudios formales.

El 60% de ellos no finalizó estudios primarios o secundarios y, de ese grupo de personas con estudios incompletos, el 79,2% quiere "continuar con su trayectoria educativa" y, de ellos, el 56% se manifestó "muy interesado" en emprender ese camino.

También, el relevamiento visibilizó que 1.050.833 de titulares "quieren iniciar o continuar trayectos de formación laboral", es decir, el 86,8% del total.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.