
La provincia comenzará la semana próxima con la inmunización contra Covid-19 a adolescentes entre 12 y 17 años
Conforme los lineamientos nacionales, Entre Ríos comenzará la próxima semana la estrategia de inmunización en el grupo priorizado de adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo.
Provinciales31/07/2021

En una nueva conferencia de prensa brindada este viernes, Valeria Rodríguez Alcántara, miembro del Área de Atención Integral de la Niñez, de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de la provincia, transmitió a la comunidad, los lineamientos para esta nueva estrategia y explicó que, "el objetivo en esta instancia de la inmunización es poder alcanzar la protección con la vacuna avalada, que es la de Moderna, al sub grupo de pacientes que tienen riesgo de enfermedad grupo”.
Dijo que se incluyen prioritariamente todos aquellos adolescentes que tienen su Certificado Único de Discapacidad vigente y todos aquellos que perciben una pensión no contributiva y tienen el Certificado Médico Obligatorio.
Informó, además, que "se encuentran incluidos como grupos aquellos adolescentes que viven en lugares de larga estancia o larga permanencia, los adolescentes gestantes que van a requerir una evaluación personalizada del riesgo-beneficio individual para la aplicación de la inmunización y todo el sub grupo de adolescentes con factores de riesgo o comorbilidades”.
Dentro de ese grupo, indicó que “se incluyen aquellos pacientes con patologías crónicas, como las cardiopatías crónicas pero aquellas que presentan un riesgo mayor de enfermedad grave, que tienen, por ejemplo, insuficiencia cardíaca asociada o hipertensión pulmonar”.
Asimismo, explicó que en el grupo de enfermedad respiratoria crónica se incluyen “los pacientes con fibrosis quística, los dependientes de oxígeno o de ventilación asistida permanente o intermitente, los traqueotomisados y los que presentan asma grave definido según los lineamientos de la Sociedad Argentina de Pediatría como aquellos adolescentes que han requerido internación a lo largo del último año o que han requerido tratamiento prolongado con medicación corticoidea por vía oral en los casos que no han llegado a la internación”.
Dijo que todos los lineamientos de las patologías tienen un detalle técnico que está en el documento de posicionamiento de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Siguiendo con los grupos de riesgo, dijo que “las patologías hepáticas como la cirrosis y la hepatitis autoinmune se encuentran incluidas”, al igual que “dentro de las enfermedades renales crónicas, los pacientes con síndrome nefrótico, con enfermedad renal en diálisis o transplantados y aquellos pacientes que están bajo tratamiento inmunosupresor”.
Además, en el grupo de enfermedades autoinmunes, “también la condición es que sean pacientes que se encuentran cursando reagudizaciones o bajo tratamiento inmunosupresor, inmunomodulador o con biológicos”.
Dentro de los grupos de riesgo resaltó “los pacientes con diabetes, del grupo HIV y con obesidad grave. También resaltamos la importancia de saber que están incluidos en estos grupos de riesgo los pacientes con tuberculosis activa, actualmente en tratamiento, y los pacientes con Síndrome de Down y otros síndromes genéticos que configuren un riesgo de enfermedad grave por Covid”.
Rodríguez Alcántara resaltó el marco en el cual se ha desarrollado el trabajo a nivel nacional y provincial, en "un marco de acuerdo y trabajo conjunto con la sociedad científica". En ese marco, detalló que a nivel nacional el trabajo se ha desarrollado con la Sociedad Argentina de Pediatría Central, y a nivel provincial jurisdiccional, de forma conjunta con las tres filiales de la Sociedad Argentina de Pediatría de la provincia, Ríos Paraná, Río Uruguay y Concordia.
Habilitación de la plataforma de carga
En cuanto a la forma de acceder a la vacunación, explicó que "ya se encuentra habilitada la plataforma de carga, la página oficial del Ministerio en el mismo link donde en el cual se podían inscribir e su voluntad de acceso a la inmunización el resto de los grupos poblacionales”. “Ya se encuentra habilitado el subgrupo de 12 a 17 años con factores de riesgo y sin factores de riesgo", aunque recalcó que "en esta primera etapa las vacunas disponibles son para este grupo priorizado con factores de riesgo".
Posteriormente a la inscripción en la plataforma, "serán convocados con turno programado para la inmunización a partir de la semana que viene", agregó.
Aclaró que “tratándose de niños, niñas y adolescentes de entre 12 y17 años, todos los niños, niñas y adolescente de 13 a 17 años inclusive pueden, avalados por el Código Civil actualmente en el marco del Principio de la Autonomía Progresiva, acceder de forma directa y voluntaria con su propio consentimiento a la vacunación sin la necesidad aunque si la sugerencia, del acompañamiento y orientación familiar".
En el caso de los grupos de los niños y niñas de 12 años, menores de 13 años, “requieren al momento de acceder a la inmunización el acompañamiento y asentimiento del responsable parental que acompaña la decisión del niño voluntaria de acceder a la vacunación, al igual que en el grupo de niños, niñas y adolescentes cuyas capacidades nos le permitan expresar plena autonomía en la toma de decisión y que acompaña esa decisión el asentimiento del responsable afectivo".
En sentido, explicó que los equipos de salud públicos y privados, tendrán a disposición un formulario de asentimiento que los familiares van a poder firmar acompañando la decisión. También estarán disponibles en los vacunatorios de la provincia.
Constancia de grupo de riesgo
Por otra parte, explicó que “hay un modelo elaborado por las sociedades científicas, en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio, a disposición de todos los equipos de Salud, para que los médicos puedan dar constancia de que ese paciente pertenece a grupo de riesgo y peda acceder a la inmunización correspondiente en esta primera etapa”.
Por último, transmitió la importancia de que "todos estos pacientes que pertenecen a grupos con comorbilidad, tengan a través de esta convocatoria la inmunización, también la oportunidad de acceder a un control integral de salud”.
“Entendemos que en el seguimiento puede haber habido algunas discontinuidades en el contexto de la pandemia”, por lo que “constituye una oportunidad que debe ser tomada para realizar un control integral de salud, evaluar el estado de inmunización y todos requerimientos y necesidades que ese niño, niña, adolescente y su familia puedan tener”, afirmó.
Por último, resaltó que “ese espacio de contacto con el equipo de Salud es una oportunidad para el asesoramiento, la toma de decisión adecuadamente informada y para poder recuperar el seguimiento correcto de su estado integral de salud”.





Jacarandá de grandes dimensiones cayó sobre una camioneta tras los fuertes vientos en Paraná
El temporal derribó un jacarandá sobre una camioneta estacionada. El dueño, entrevistado contó que sufrió daños menores y pidió controles municipales a los árboles.

El Intendente de Feliciano apuntó contra Milei por dejar a la ciudad sin la oficina de Anses
La Municipalidad de San José de Feliciano anunció que ya no puede sostener más los gastos de funcionamiento de la oficina e Anses -de la que se hacía cargo sin que le correspondiese-y propuso reubicarla en un espacio municipal para que los vecinos no pierdan el acceso a los trámites esenciales.

Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".

Otorgaron la libertad al joven acusado por brutal choque frontal en la Avenida Frondizi.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.

Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio