
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El Corsódromo Municipal “Atanasio Bonfiglio” recibirá este lunes 16 y martes 17 de enero a las comparsas en competencia del carnaval de Concordia, para anticipar el comienzo de la fiesta máxima de la ciudad con los ensayos técnicos y prueba de sonido.
En la recta final para el inicio de una nueva edición de la batalla de las pasiones, Imperio, Emperatriz, Ráfaga y Bella Samba se encuentran ultimando detalles para hacer vibrar la manga del Corsódromo desde el sábado 21 de enero.

Por este motivo, el próximo lunes y martes, se realizará la tradicional prueba de sonido de las comparsas para la edición 2023 del Carnaval de Concordia, de la que participarán pasistas e integrantes, resultando un anticipo de la principal fiesta del verano.
Desde el Ente de Carnaval se informó que este lunes y martes se realizará con acceso gratis la prueba de sonido, oportunidad en la que músicos y baterías ajustarán los aspectos técnicos y se podrá escuchar los nuevos samba enredo de cada una. Además, los ensayos técnicos contarán con la participación de bailarines, pasistas y ritmistas.

Cronograma
Este lunes 16 de enero será el turno de la comparsa Bella Samba, a las 20:30, y de la comparsa Emperatriz, a las 22:30; mientras que el día martes 17 tendrán su ensayo Imperio a las 20:30 y Ráfaga a las 22:30.
Para que pueda ser disfrutado por todos y vivir así la previa del inicio de los desfiles, esta actividad se realizará, como es habitual, con entrada libre y gratuita y dentro del predio del corsódromo las comparsas dispondrán durante estos dos días de una cantina, para que todos puedan colaborar con cada agrupación carnestolenda en la recaudación de fondos que se destinarán a culminar los trabajos de cada una.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.




Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.