
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Muchos turistas que al saber que Paso de los Libres-Uruguayana está colapsado y hay que esperar medio dia para cruzar, optan por utilizar el paso de fronteras Concordia-Salto para ir tanto a Punta del Este como al sur de Brasil.
Concordia06/01/2023
TABANO SC
¿ POBRECITOS LOS ARGENTINOS NI PUEDEN VACACIONAR EN EL PAIS ?
El coordinador del Centro de Frontera Concordia – Salto, Diego Labeque Drewanz, dio cuenta del paso de argentinos que tienen como destino Brasil, debido al colapso de Paso de los Libres, lo que incrementó el movimiento de forma notable.
"Hay un gran movimiento turístico de uruguayos que vacacionan en Argentina, tanto en la región de Salto Grande, Federación, como en Córdoba, Cataratas del Iguazú y la Costa Argentina. Les favorece muchísimo el tipo de cambio, en una relación de $1 uruguayo a $7 pesos argentinos, por eso les sirve mucho venir acá", comentó Labeque Drewanz.
Este intenso movimiento no empezó en enero, sino que en diciembre se registraron récords de cruces. "Estamos teniendo un movimiento muy intenso en el centro de frontera Concordia – Salto durante el comienzo del año, pero esto lo venimos percibiendo hace meses, al punto tal que en diciembre tuvimos un récord de movimiento migratorio de 198.500 personas tanto para el ingreso como para la salida del país", sostuvo Labeque Drewanz, y agregó que "no solamente se da el movimiento del tránsito vecinal fronterizo sino también el movimiento turístico, por eso el nivel de concurrencia".
En relación a los horarios pico del tránsito por este paso de frontera, el coordinador informó que "en esta temporada el horario pico empieza a las 11 de la mañana y se extienden hasta la tardecita, que empieza a mermar, hay filas pero la demora es de 45 minutos". Es por ello que se incorporará mayor personal para reforzar el servicio.
Para llegar a la zona este como Punta del Este, San Ignacio, Piriápolis y demás localidades uruguayas de gran volumen turístico, Labeque Drewanz comentó que muchos turistas argentinos eligen pasar por Gualeguaychú-Fray Ventos, "por lo general la gente de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario que toma este centro de frontera han tenido mucho más demora, al ser otro volumen de gente".
Respecto a los requisitos para el ingreso o egreso, explicó que "se ha facilitado la exigencia de la documentación. Hasta hace unos meses se exigía el carnet de vacunación, hoy no es necesario, tampoco realizarse un testeo de hisopado, solamente el DNI o pasaporte y, si viajan con niños, las partidas de nacimiento o las autorizaciones en caso de no viajar con ambos padres".
20 mil cruces diarios
Desde la coordinación del Centro de Frontera informaron que durante los primeros días de enero se registraban unos 20.000 cruces diarios y las demoras superaban, en horarios pico, las tres horas. Esta cifra empezó a disminuir con el correr de los días, pero estiman que en el cambio de la quincena de enero la situación volverá a repetirse.
El funcionario mencionó que "hay muchos argentinos ingresando al Uruguay y se está dando la particularidad en estos días de argentinos que tienen como destino Brasil y que eligen el centro de frontera Concordia – Salto para tomar las rutas uruguayas y viajar hacia el norte del Uruguay. Hay otros centros de frontera, como Paso de los Libres, que está muy colapsado y eligen este punto para pasar de manera más rápida".

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.