
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.
Esta semana, la Municipalidad de Concordia avanzará en la reglamentación de la ordenanza que restringe el accionar de los cuidacoches informales en la vía pública, sancionada por el Concejo Deliberante en su última sesión del 2022.
Concordia04/01/2023
Editor
En tal sentido, la nueva norma dispone en su artículo 1° que no se permitirá “la actividad en la vía pública de servicios de estacionamiento y/o cuidado de vehículos y/o cuidacoches, servicios de limpieza o lavado de vidrios y/o de vehículos “denominados trapitos”, y toda otra actividad de similares características”.
En tanto que el artículo 2° del texto avalado por los ediles determina: “no se permitirá el desarrollo de toda actividad de malabarismo o circense que se realice con elementos que puedan generar un perjuicio y/o peligro para los propios artistas y/o transeúntes. Entiéndase por elementos de peligro: fuego, armas, armas blancas, palos de gran magnitud y todo aquel que utilizado sin los medios de seguridad pertinente puedan generar un daño”.
Al respecto, el secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, indicó que “el espíritu de la norma va en sintonía con el trabajo de contención y asistencia que venimos realizando en diferentes ámbitos con los equipos del municipio, principalmente acompañando y trabajando con las personas que están en situación de calle”, indicó el funcionario, “porque es importante que las herramientas del Estado generen oportunidades para que aquellas personas que hoy están en la calle cuidando autos, en una situación de precariedad y marginalidad, tengan la posibilidad de acceder a otras oportunidades de inclusión y a un trabajo diferente”, argumentó el funcionario.

Interpretaciones y correcciones
“Como la ordenanza refiere a actividades circenses o de malabarismo con elementos que puedan resultar peligrosos tanto para los automovilistas y peatones como para ellos mismos, puede haberse dado una interpretación errónea o distorsionada del tema que generó polémica; pero lo cierto es que no es lo mismo una persona que manipula fuego o elementos peligrosos en el medio del tránsito que un músico que toca un instrumento en una plaza”, ejemplificó el funcionario.
“En los diferentes encuentros que mantuvimos con quienes sostienen la protesta explicamos que la ordenanza no se refiere a los artistas callejeros como tales, con quienes además la Municipalidad viene trabajando. Hay varios artistas que participan del programa “Cultura a tu medida” y otros que están incluidos en la agenda de eventos del verano. En Concordia no hay una persecución ni exclusión del arte callejero ni nada que se le parezca”, remarcó Barboza.
“Es importante comprender la diferencia entre una persona que comparte su arte con la gente en los espacios públicos de la ciudad y quienes en algunas esquinas muy transitadas improvisan malabares con elementos cuya manipulación implica un riesgo para la gente, y para ellos mismos”, insistió.
“De todos modos, siempre hay voluntad de diálogo y construcción de consensos. Por eso, si hubiera ambigüedad en lo expresado en la ordenanza o expresiones que podrían mal interpretarse, eso se corrige en la reglamentación en sí de la norma, que es precisamente en lo que se está trabajando en estos días”, concluyó el titular de la cartera de Desarrollo Social.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.