El Municipio reglamentará la ordenanza de “trapitos” en la vía pública sin afectar el arte callejero

Esta semana, la Municipalidad de Concordia avanzará en la reglamentación de la ordenanza que restringe el accionar de los cuidacoches informales en la vía pública, sancionada por el Concejo Deliberante en su última sesión del 2022.

Concordia04/01/2023EditorEditor
TRAPITOS

En tal sentido, la nueva norma dispone en su artículo 1° que no se permitirá “la actividad en la vía pública de servicios de estacionamiento y/o cuidado de vehículos y/o cuidacoches, servicios de limpieza o lavado de vidrios y/o  de vehículos “denominados trapitos”, y toda otra actividad de similares características”.

En tanto que el artículo 2° del texto avalado por los ediles determina: “no se permitirá el desarrollo de toda actividad de malabarismo o circense que se realice con elementos que puedan generar un perjuicio y/o peligro para los propios artistas y/o transeúntes. Entiéndase por elementos de peligro: fuego, armas, armas blancas, palos de gran magnitud y todo aquel que utilizado sin los medios de seguridad pertinente puedan generar un daño”.

Al respecto, el secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, indicó que “el espíritu de la norma va en sintonía con el trabajo de contención y asistencia que venimos realizando en diferentes ámbitos con los equipos del municipio, principalmente acompañando y trabajando con las personas que están en situación de calle”, indicó el funcionario, “porque es importante que las herramientas del Estado generen oportunidades para que aquellas personas que hoy están en la calle cuidando autos, en una situación de precariedad y marginalidad, tengan la posibilidad de acceder a otras oportunidades de inclusión y a un trabajo diferente”, argumentó el funcionario.

TRAPITOS - CDIA

Interpretaciones y correcciones

“Como la ordenanza refiere a actividades circenses o de malabarismo con elementos que puedan resultar peligrosos tanto para los automovilistas y peatones como para ellos mismos, puede haberse dado una interpretación errónea o distorsionada del tema que generó polémica; pero lo cierto es que no es lo mismo una persona que manipula fuego o elementos peligrosos en el medio del tránsito que un músico que toca un instrumento en una plaza”, ejemplificó el funcionario.
 
“En los diferentes encuentros que mantuvimos con quienes sostienen la protesta explicamos que la ordenanza no se refiere a los artistas callejeros como tales, con quienes además la Municipalidad viene trabajando. Hay varios artistas que participan del programa “Cultura a tu medida” y otros que están incluidos en la agenda de eventos del verano. En Concordia no hay una persecución ni exclusión del arte callejero ni nada que se le parezca”, remarcó Barboza.

“Es importante comprender la diferencia entre una persona que comparte su arte con la gente en los espacios públicos de la ciudad y quienes en algunas esquinas muy transitadas improvisan malabares con elementos cuya manipulación implica un riesgo para la gente, y para ellos mismos”, insistió.

“De todos modos, siempre hay voluntad de diálogo y construcción de consensos. Por eso, si hubiera ambigüedad en lo expresado en la ordenanza o expresiones que podrían mal interpretarse, eso se corrige en la reglamentación en sí de la norma, que es precisamente en lo que se está trabajando en estos días”, concluyó el titular de la cartera de Desarrollo Social.

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.