
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Luego de meses de valoraciones genéticas, científicos confirmaron que la ocelote albina hallada en Colombia es "el único registro de un ocelote albino en el mundo".
Internacionales04/01/2023Una ocelote albina pasa sus días cazando presas ficticias y trepando pequeños troncos en un centro de conservación de Medellín, donde científicos interpretan el inédito hallazgo como síntoma de la deforestación del hábitat natural de este felino en Colombia.
La cachorra fue encontrada hace algo más de un año por pobladores de una zona rural de Amalfi (noroeste), en el departamento de Antioquia. En un principio, los biólogos del Parque de Conservación de Medellín, donde fue acogida, se limitaron a presentar el hallazgo como "extremadamente inusual" sin identificar su especie.
Luego de meses de valoraciones genéticas, confirmaron que se trata de "el único registro de un ocelote albino en el mundo", según explica a la AFP Jorge Aubad, director de la institución.
Endogamia por pérdida de bosques
Para el científico, su mutación genética revela una realidad preocupante: por la pérdida de bosque "las poblaciones (de ocelotes) se están aislando" y ocurre "una endogamia, una reproducción entre miembros estrechamente emparentados", detalla Aubad, quien atribuye a este fenómeno la condición del felino.
"El albinismo en este caso se da porque tenemos un problema de fragmentación" de los bosques tropicales donde habita la especie, añade el biólogo.
Según los expertos, este ejemplar de casi 13 kilos no podría sobrevivir en su hábitat natural por su coloración que lo expone a depredadores. Además, está "completamente ciega".
Hace un año "era una cachorra muy débil, muy frágil y las esperanzas de vida eran muy pocas", recuerda Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia, la autoridad ambiental local.
Hoy la ocelote es capaz de ubicar las presas que dejan en su hábitat artificial gracias a sus demás sentidos y exhibe "un comportamiento normal" para su especie, según sus cuidadores.
Amalfi, donde la ocelote fue hallada, está en uno de los núcleos de deforestación del noroeste colombiano, según el informe más reciente del Ministerio de Ambiente.
Más pequeños que los jaguares y pumas, los ocelotes abarcan una vasta área que va desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que su población excede los 40.000 individuos.
Colombia perdió unos 1.700 kilómetros cuadrados de bosque en 2021, el tercer año consecutivo en que la superficie arrasada aumentó.
La ganadería extensiva, el acaparamiento de tierra, los incendios forestales y los narcocultivos son las actividades que más arrasan bosque en uno de los países más biodiversos del mundo según la ONU.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.