
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

En el Centro Municipal de Cuidados Ecuestres se formalizó la adopción de cuatro equinos que gracias al Programa Municipal de Erradicación de la Tracción a Sangre pudieron dejar atrás las extenuantes jornadas de trabajo duro y maltratos para "jubilarse" y disfrutar de un pacífico retiro en la zona rural.
Tres de estos animales fueron entregados a familias que los llevarán a campos de la región y el cuarto fue trasladado al Centro de Equinoterapia “Pucará”, donde participará de las actividades de rehabilitación y acompañamiento que los caballos realizan con niños y niñas con capacidades diferentes.
Al respecto, el director de Saneamiento Ambiental, Giuliano Rossi, se refirió a la erradicación de la tracción a sangre y la reconversión de la actividad de los recolectores informales y carreros. “Para nuestro equipo este es un momento de alegría”, dijo, “porque la entrega de los animales cierra un ciclo, que es el rescate, el tratamiento y la posterior adopción de los caballos y su nueva vida en el campo”, destacó el funcionario.
Rossi también explicó que “los adoptantes son fruto del registro que abrimos en el 2016. Las personas se fueron inscribiendo en el registro y esta vez les tocó el turno a familias de Los Charrúas, Colonia Ayuí, y Calabacilla, mientras que el cuarto caballo se quedará en el Centro de Equinoterapia”.
Trabajo en equipo
Sobre este último aspecto, Laura Arrizabalaga, la directora del centro terapéutico que funciona en el parque San Carlos, agradeció la donación del nuevo caballo y dijo que su llegada es el logro “de un gran trabajo coordinado con Salud, Ambiente, los veterinarios municipales y otras áreas que tomaron intervención para que podamos incorporar a un nuevo miembro al equipo”.
“Estamos felices porque nos estaba haciendo falta otro caballo y ahora vamos a poder ampliar turnos y reorganizar algunas de las actividades que venimos desarrollando”, valoró Arrizabalaga.
También participaron de la entrega de los caballos la directora de Políticas para la Infancia, Niñez y Familia, Noelia Vargas; los veterinarios municipales Marcelo Mazzula y Julio Gesualdi, y la esposa del intendente y presidenta de Fundación Conased, Leticia Ponzinibbio; entre otras autoridades.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.