Monotributo: cuáles serán las nuevas escalas a partir de enero de 2023 y cuánto aumentarán los aportes

Los nuevos valores regirán a partir del 1° de enero y fueron calculados respetando la variación de la fórmula de movilidad jubilatoria. Los aportes subirán entre 72% y 102%.

Economía30/12/2022EditorEditor
Monotributo, impuestos, afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer la nueva escala del monotributo, que estará vigente a partir del 1° de enero de 2023. Como estaba previsto, el ajuste fue del 33,58%, lo que llevó a la categoría “A” a un valor de facturación bruta anual máximo de $999.657,23.

En tanto, el tope máximo de ingreso bruto mensual para poder pertenecer al monotributo (categoría “K”) alcanzó los $8.040.721,19 para quienes se dediquen a la “venta de bienes muebles”, de acuerdo a lo informado por el organismo. El resto de los contribuyentes tendrá un tipo máximo de facturación anual de $5.650.236,51.

Cabe aclarar que la actualizaciones de las escalas del monotributo se determinan en función de la variación del índice acumulado de movilidad jubilatoria del año anterior. En este caso, correspondía un ajuste del 33,58% debido al ajuste que dicho índice tuvo entre julio y diciembre de este año.

En el acumulado de los doce meses, el índice de movilidad jubilatoria avanzó 72,48% (diciembre de 2021 contra igual mes este año), por lo que el aumento de las escalas del monotributo quedó bastante por detrás de la inflación proyectada de todo el año (rozaría el 100%, según los pronosticadores).

En resumen, las escalas de monotributo se actualizaron, pero quedaron retrasadas respecto al avance de la inflación, lo que inevitablemente conducirá a que miles de contribuyentes pierdan la posibilidad de facturar como monotributistas, Esto, porque es esperable que su nivel de facturación tienda a acompañar más de cerca el IPC que a las escalas de monotributo establecidas por AFIP.

Subirán 72,4% los aportes

Junto con las nuevas escalas, AFIP informó también cuáles son los nuevos montos de los aportes que deben hacer los contribuyentes. En este sentido, es importante recordar cuáles son los conceptos que toma en consideración el ente recaudador para determinar el monto total a pagar.

En primer lugar, cobra una suma fija por “impuesto integrado”, cuyo valor varía dependiendo si el contribuyente se dedica a “locaciones y prestaciones de servicios” o si se desempeña en “venta de cosas muebles”. A eso se le deben sumar los aportes al SIPA (jubilación) y los aportes a la obra social (si no tiene una particular).

Sumando todos esos parámetros, los monotributistas de menor ingreso -escala “A”-, estaban pagando $3.334,24 y ahora pasarán a tributar $5.750,75, lo que implica un aumento total de 72,47%.

MONOTRIBUTO

En otras categorías el ajuste fue mayor. La escala “E”, por ejemplo, a la que pertenecerán a partir de enero quienes facturen hasta $3.042.435,05 anuales, estaba aportando $ 5.936,55 y ahora deberá tributar $ 11.629,37 cada mes (95,9% de suba).

En el extremo más alto de la tabla, los contribuyentes de escala “K”, que está reservada solo para comerciantes, tenían una cuota mensual de $25.090,13 y en los próximos días pasarán a aportar $50.717,92 (102,14% de incremento).

En principio, se podría suponer que los incrementos de los aportes están completamente alejados de la realidad, dado que subirán mucho más que las escalas. No obstante, se debe tener en cuenta que los montos de las cuotas no tuvieron ninguna variación con la actualización de escalas que se hizo a mediados de año. Es decir que esta será la primera modificación de los aportes desde el 1° de enero de 2022.

Tomando en cuenta ese factor, se deduce que la mayoría de los contribuyentes en realidad tendrán una actualización de sus aportes menor a la inflación proyectada para todo el 2022. Solo las escalas más altas se mantendrán en línea con el avance del IPC o lo superarán temporalmente por unos pocos puntos.

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.