
Coparticipación: Catorce gobernadores apoyaron la presentación del Gobierno para que la Corte revoque el fallo
Alberto Fernández fue respaldado por los mismos mandatarios que la semana pasada firmaron un comunicado contra el máximo tribunal por la decisión de devolverle los fondos a la ciudad de Buenos Aires.
Política29/12/2022
Editor
Alberto Fernández recibió un nuevo respaldo de los 14 gobernadores que la semana pasada firmaron el comunicado en contra del fallo de la Corte Suprema en el conflicto por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Después de su marcha atrás respecto al cumplimiento de lo dispuesto por los jueces, los mandatarios se abrazaron al silencio, molestos y sorprendidos.
Sin embargo, en las últimas horas decidieron, a través de las fiscalías de Estado de cada una de las provincias, hacer una presentación ante la Corte Suprema de la Nación apoyando el pedido del gobierno nacional para que el máximo tribunal revoque su propio fallo en beneficio del gobierno porteño, además de la recusación a los jueces que la integran.
En la Casa Rosada, altos funcionarios del gobierno nacional, dejaron saber su satisfacción por el apoyo político de los mandatarios, ya que se había generado un vacío y un silencio extenso en las últimas horas, cuando Fernández decidió cumplir con el fallo de la Corte y pagarle al gobierno porteño, aunque no en pesos, sino con bonos TX31.
Este martes, a través de unos escritos presentados por el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Presidente recusó a los ministros de la Corte Suprema y pidió que fallo de la semana pasada sea revocado, con efecto suspensivo, y que se deje sin efecto al suspensión que favoreció a Rodríguez Larreta.

La mayoría de los mandatarios apoyaron la revocación del fallo, pero evitaron hacer referencia a la recusación de los cuatro jueces que integran el máximo tribunal. “Todos bancaron, pero cada uno con sus características”, advirtieron en Balcarce 50.
“El Fiscal de Estado de nuestra provincia realizó una nueva presentación ante la CSJN en la causa s/acción declarativa de inconstitucionalidad iniciada por CABA, esperando ser escuchados en nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria interpuesto por la nación”, indicó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en sus redes sociales.
El mandatario santiagueño recibió al Presidente en su provincia y dio un encendido discurso contra la Ciudad de Buenos Aires. “Vamos a defender el federalismo, vamos a seguir queriendo a nuestro país, vamos a trabajar a nuestra patria que amamos. No como desde el centralismo porteño, que se sienten dueños del país al cual detestan”, sostuvo. Fue un grito de guerra que expuso la furia que hay en la Liga de Gobernadores con el tema.
Los mandatarios consideran que están siendo perjudicados por la decisión de la Corte Suprema, a la que consideran un “fallo político” que “financia la campaña de Rodríguez Larreta”. El marco electoral que le ponen tiene que ver con las pretensiones del jefe de Gobierno porteño, que tiene decidido buscar la presidencia el año que viene. Un pantano que anticipa el clima político tenso que tendrá el 2023.

Esa teoría fue respaldada ayer por Cristina Kirchner, durante el acto que encabezó en Avellaneda y en el que volvió a apuntar contra la Corte Suprema de Justicia. “Le van a dar esos fondos a la campaña electoral del Jefe de Gobierno porteño, que seguramente será el candidato de la oposición. Le van a aumentar 6 años de presupuesto de Avellaneda”, dijo, buscando congraciarse con el anfitrión del acto, el intendente Jorge Ferraresi.
En ese movimiento, que generó sorpresa en algunos rincones del Frente de Todos, posicionó a Rodríguez Larreta en el escenario electoral. Le dio centralidad y lo eligió como contrincante del peronismo. En las puertas del año en que se llevarán a cabo las elecciones, aseguró que el Jefe de Gobierno porteño será el rival a vencer.
CFK consideró también, respecto a la decisión de la Corte, que es “como si hubiese desaparecido el estado de derecho” y llamó a los argentinos a “despabilarse”. Escribió así un nuevo capítulo de la batalla contra la Justicia en el que evitó darle entidad a Alberto Fernández, quien comandó los reclamos ante la Corte y quien terminó aceptando que el mejor camino era acatar el fallo que obligaba al gobierno nacional a pagar un punto más de coparticipación a CABA.

Los 14 gobernadores que respaldaron la presentación, que fue coordinada por los fiscales de Estado, fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Entre Ríos), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
“En la medida que disminuyen los fondos del Estado Nacional en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires menos disponibilidades tendrá aquel para coadyuvar al desenvolvimiento de los estados provinciales”, sentenció Capitanich, uno de los mandatarios más duros en la batalla que se está librando desde las provincias peronistas con la Corte.
Pese a la intensidad que tiene la disputada por la coparticipación, la Corte Suprema tiene previsto postergar las presentaciones del gobierno nacional, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para febrero del 2023. A este año le quedan pocos días y en enero está la feria judicial. Motivo por el que el verano estará plagado de especulaciones respecto a una nueva decisión del máximo tribunal.


Con el 94% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional
La Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó a las 21 los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025. El oficialismo obtuvo más del 40% en todo el país.

Cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados a nivel nacional
La votación definirá la conformación del nuevo Congreso y marcará el futuro del gobierno de Javier Milei. La participación electoral fue del 66%

Tras el escándalo, José Luis Espert fue a votar pero evitó dar declaraciones
El excandidato a diputado por La Libertad Avanza, quien debió dejarle su lugar a Diego Santilli debido a sus vínculos con Fred Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos, se presentó en la escuela Holy Cross, en Beccar. Allí, enfrentó a los periodistas y apenas alcanzó a decir que él solo quería "hacer un aporte a la política".

La Cámara Nacional Electoral aclaró cómo debe actuar un votante que se equivoca a la hora de marcar. El procedimiento, paso por paso

Guillermo Michel votó en Gualeguaychú: “Que la gente se exprese en paz y en democracia”
El candidato peronista votó en el sur de Entre Ríos. El candidato a diputado nacional destacó la necesidad de "trabajo y consenso".

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

SINIESTRO VIAL: colisionó contra poste de alumbrado público y le secuestraron el auto por falta de seguro.
La madrugada es hora poco propicia para los conductores, sobre todo los domingos, donde muchos vuelven a sus hogares luego de pasar una noche de festejo en companía con los suyos.

INCENDIO DE AUTOMÓVIL: Chevrolet Corsa se incendió en Juventud Unida y Las Violetas* Se produjo un incendio en un automóvil en la intersección de calles Juventud Unida y Las Violetas.

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura




