Coparticipación: Catorce gobernadores apoyaron la presentación del Gobierno para que la Corte revoque el fallo

Alberto Fernández fue respaldado por los mismos mandatarios que la semana pasada firmaron un comunicado contra el máximo tribunal por la decisión de devolverle los fondos a la ciudad de Buenos Aires.

Política29/12/2022EditorEditor
cop1
Alberto Fernández junto a los gobernadores que respaldaron su presentación en la Corte Suprema

Alberto Fernández recibió un nuevo respaldo de los 14 gobernadores que la semana pasada firmaron el comunicado en contra del fallo de la Corte Suprema en el conflicto por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Después de su marcha atrás respecto al cumplimiento de lo dispuesto por los jueces, los mandatarios se abrazaron al silencio, molestos y sorprendidos.

Sin embargo, en las últimas horas decidieron, a través de las fiscalías de Estado de cada una de las provincias, hacer una presentación ante la Corte Suprema de la Nación apoyando el pedido del gobierno nacional para que el máximo tribunal revoque su propio fallo en beneficio del gobierno porteño, además de la recusación a los jueces que la integran.

En la Casa Rosada, altos funcionarios del gobierno nacional, dejaron saber su satisfacción por el apoyo político de los mandatarios, ya que se había generado un vacío y un silencio extenso en las últimas horas, cuando Fernández decidió cumplir con el fallo de la Corte y pagarle al gobierno porteño, aunque no en pesos, sino con bonos TX31.

Este martes, a través de unos escritos presentados por el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Presidente recusó a los ministros de la Corte Suprema y pidió que fallo de la semana pasada sea revocado, con efecto suspensivo, y que se deje sin efecto al suspensión que favoreció a Rodríguez Larreta.

cop2
Jorge Capitanich y Gerardo Zamora, dos de los más duros, respaldaron la decisión de Alberto Fernández

La mayoría de los mandatarios apoyaron la revocación del fallo, pero evitaron hacer referencia a la recusación de los cuatro jueces que integran el máximo tribunal. “Todos bancaron, pero cada uno con sus características”, advirtieron en Balcarce 50.

“El Fiscal de Estado de nuestra provincia realizó una nueva presentación ante la CSJN en la causa s/acción declarativa de inconstitucionalidad iniciada por CABA, esperando ser escuchados en nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria interpuesto por la nación”, indicó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en sus redes sociales.

El mandatario santiagueño recibió al Presidente en su provincia y dio un encendido discurso contra la Ciudad de Buenos Aires. “Vamos a defender el federalismo, vamos a seguir queriendo a nuestro país, vamos a trabajar a nuestra patria que amamos. No como desde el centralismo porteño, que se sienten dueños del país al cual detestan”, sostuvo. Fue un grito de guerra que expuso la furia que hay en la Liga de Gobernadores con el tema.

Los mandatarios consideran que están siendo perjudicados por la decisión de la Corte Suprema, a la que consideran un “fallo político” que “financia la campaña de Rodríguez Larreta”. El marco electoral que le ponen tiene que ver con las pretensiones del jefe de Gobierno porteño, que tiene decidido buscar la presidencia el año que viene. Un pantano que anticipa el clima político tenso que tendrá el 2023.

cop3
La presentación de la Nación fue realizada por el procurador del Tesoro, Carlos Zannini (NA)

Esa teoría fue respaldada ayer por Cristina Kirchner, durante el acto que encabezó en Avellaneda y en el que volvió a apuntar contra la Corte Suprema de Justicia. “Le van a dar esos fondos a la campaña electoral del Jefe de Gobierno porteño, que seguramente será el candidato de la oposición. Le van a aumentar 6 años de presupuesto de Avellaneda”, dijo, buscando congraciarse con el anfitrión del acto, el intendente Jorge Ferraresi.

En ese movimiento, que generó sorpresa en algunos rincones del Frente de Todos, posicionó a Rodríguez Larreta en el escenario electoral. Le dio centralidad y lo eligió como contrincante del peronismo. En las puertas del año en que se llevarán a cabo las elecciones, aseguró que el Jefe de Gobierno porteño será el rival a vencer.

CFK consideró también, respecto a la decisión de la Corte, que es “como si hubiese desaparecido el estado de derecho” y llamó a los argentinos a “despabilarse”. Escribió así un nuevo capítulo de la batalla contra la Justicia en el que evitó darle entidad a Alberto Fernández, quien comandó los reclamos ante la Corte y quien terminó aceptando que el mejor camino era acatar el fallo que obligaba al gobierno nacional a pagar un punto más de coparticipación a CABA.

cop4

Los 14 gobernadores que respaldaron la presentación, que fue coordinada por los fiscales de Estado, fueron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Entre Ríos), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

“En la medida que disminuyen los fondos del Estado Nacional en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires menos disponibilidades tendrá aquel para coadyuvar al desenvolvimiento de los estados provinciales”, sentenció Capitanich, uno de los mandatarios más duros en la batalla que se está librando desde las provincias peronistas con la Corte.

Pese a la intensidad que tiene la disputada por la coparticipación, la Corte Suprema tiene previsto postergar las presentaciones del gobierno nacional, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para febrero del 2023. A este año le quedan pocos días y en enero está la feria judicial. Motivo por el que el verano estará plagado de especulaciones respecto a una nueva decisión del máximo tribunal.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto