
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Hoy miércoles, en los Tribunales de nuestra ciudad, se desarrollará la audiencia de sobreseimiento de Gabriela Garen, de 31 años, imputada por homicidio agravado, hecho ocurrido en marzo de este año cuando apuñaló a Fidel Segovia de 40, quien era su pareja.
En este sentido, la defensa compartida entre la abogada Brenda Víttori y Pablo Moyano Llundain, argumentan que Garen actuó en legítima defensa luego de discutir con Segovia a la salida de una bailanta.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el abogado Moyano Llundain señaló que "lo que nosotros fundamentamos para el pedido de sobreseimiento es que Garen vivía en una situación de constante violencia por parte de Segovia y eso ya estaba acreditado".
Asimismo, el abogado defensor aseveró que "la golpeaba a diario, tenía actitudes abusivas para con ella de todo tipo y, prácticamente, su libertad estaba restringida de todas las formas posibles de las cuales en un caso de estos una persona puede quedar anulada".
Posteriormente, el letrado recordó que "en la madrugada del 11 de marzo hubo un hecho disparador que fue que Segovia le robó a Garen un dinero que era para comprarle útiles escolares a sus hijos y se fue a un boliche. Cuando ella se los va a reclamar, la amenazó una vez más y se le acercó como para golpearla".
Como consecuencia, "Garen, previendo que eso podía pasar, había llevado un cuchillo y lo sacó para defenderse y le dio un puntazo", explicó el abogado defensor, quien fue tajante en su argumento: "Entendemos que Garen actuó en defensa propia".
Vale destacar que Gabriela Garen fue detenida en su domicilio por orden del Fiscal José Arias, y derivada a la alcaidía local para ser luego llevada a prisión domiciliaria donde permaneció por cuatro meses. Actualmente, la mujer se encuentra en libertad.
Noticias relacionadas

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.