Nadia Burgos denunció la falta de medidas integrales para prevenir los incendios forestales

La dirigente del MST en el FIT-Unidad, Nadia Burgos, vinculó los incendios forestales en Entre Ríos como “parte de un modelo productivo que la provincia ha profundizado en las últimas décadas”.

Sociedad26/12/2022EditorEditor
Nadia

Según el último informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, emitido el pasado viernes, Entre Ríos cuenta con siete incendios. Dos de ellos están activos y cinco ya controlados. Al respecto, Burgos enfatizó que “los incendios son parte de un modelo productivo que la provincia ha implementado, ejecutado y profundizado en las últimas décadas”.

“No podemos dejar de pensar que los incendios son la consecuencia de la destrucción del monte nativo y de los humedales, de la expansión de la frontera del agronegocio y de la especulación inmobiliaria”, explicó en diálogo con APFDigital.

En este sentido, cuestionó que el gobierno provincial “no lleva adelante medidas integrales para prevenir y erradicar los incendios, porque piensan un modelo productivo al servicio de la obtención de ganancias y no de alimentar a las poblaciones de una forma amigable con la naturaleza”. Burgos señaló que esta visión “también es compartida por el gobierno nacional, por lo que las respuestas llegan cuando los incendios ya están, en lugar de ser preventivas, como una ley de promoción agroecológica y transición productiva”.

“Como fuerza política creemos que militar el ecosocialismo es pensar y planificar un modelo de país y mundo distinto”, señaló la dirigente del MST en el FIT-Unidad. “Las consecuencias ecocidas que estamos viviendo son producto del capitalismo. Por esto, luchamos para revertir ese sistema e instaurar el Socialismo, que tiene como premisa que todo funcione en relación a las necesidades sociales y ambientales y no de las ganancias”, indicó.

Perspectivas para el 2023 y la Ley de Humedales

“Creemos que 2023 va a ser un año de grandes luchas”, anticipó Burgos y explicó que “hay un avance brutal del extractivismo en el país, con agronegocio, petroleras offshore y megaminería”. “Tendremos que estar en las primeras filas para no dejar avanzar estos proyectos en búsqueda de avanzar con otro modelo productivo”, señaló.

“Hoy por hoy no hay chance de que la Ley de Humedales consensuada salga”, lamentó y explicó que “el gobierno de Frente de Todos y de Juntos por el Cambio decidieron tranzar con el lobby minero y han quitado gran parte de los dictámenes consensuados que están para ser evaluados en el Congreso”, criticó.

“Consideramos que es necesario declarar a los humedales como bienes intangibles para que haya un resguardo real y se prohíba toda actividad extractiva en ellos”, señaló y habló de “pensar el resguardo desde una perspectiva ecosistémica, sin humedales no hay vida”. (APF Digital)

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.