Gustavo Bordet: "Lo más importante que vamos a dejar es el orden fiscal"

Gustavo Bordet promulgó la Ley de Presupuesto para el año que viene y destacó el consenso alcanzado en la Legislatura y el orden de las cuentas públicas.

Provinciales22/12/2022EditorEditor
1671654101jpg

El gobernador Gustavo Bordet promulgó este miércoles la Ley 11.041 que establece el Presupuesto de la provincia para el próximo año. La norma, aprobada en ambas cámaras de la Legislatura de Entre Ríos por un amplio consenso, incluye incrementos en la obra pública, educación, salud y desarrollo social y no prevé endeudamiento para gastos corrientes, según remarcó el mandatario.

“Lo más importante que le vamos a dejar a la gestión que venga es un ordenamiento fiscal y financiero de la provincia, donde hay previsibilidad, donde el orden de las cuentas públicas hace que se puedan tomar decisiones y cumplirlas”, sostuvo el mandatario en referencia al Presupuesto 2023.

Resaltó también que la norma “va a constituir un fondo de reserva con los excedentes que se produzcan para hacer frente a la deuda en moneda extranjera que tiene la provincia”, y enfatizó: “El orden fiscal es clave para continuar las políticas públicas”.

A su vez, puso de relieve que el Presupuesto se aprobó con el apoyo de la mayoría de los espacios políticos que integran la Legislatura, en referencia a que contó con los votos del Frente Creer Entre Ríos y el interbloque Juntos por Entre Ríos, mientras que la bancada de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados no acompañó la votación. El 14 de diciembre la Ley de Leyes obtuvo sanción definitiva por parte del Senado, que lo aprobó por unanimidad. “Nosotros siempre buscamos que haya consensos y no imponer las mayorías”, indicó.

Además de contemplar una partida especial destinada al incremento de salarios frente a las variaciones inflacionarias, la norma establece incrementos en obras públicas, educación, seguridad, salud y desarrollo social.

A esto se suma la creación de un fondo de reserva que permite a la provincia hacer colocaciones financieras atadas al tipo de cambio. El mecanismo mejorará la posición del gobierno para hacer frente a la deuda en moneda extranjera, según consideraron desde el gobierno.

Por otra parte, se informó que también se dará continuidad a las políticas para la promoción de la actividad económica de la provincia, tales como el subsidio a las tasas de interés para que la producción y las pymes de Entre Ríos accedan a financiamiento en condiciones más beneficiosas.

Asimismo, se destinarán los recursos para seguir implementando el Programa de Promoción del Empleo Industrial Entrerriano, que se elaboró con la colaboración de la Unión Industrial de Entre Ríos.

Por último, también se continuará fortaleciendo el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer), para brindar garantías a las pymes de la provincia que buscan financiamiento en mejores condiciones a través del mercado de capitales o del sistema bancario.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.