Mercados: mientras Buenos Aires se detuvo por la Selección las acciones argentinas saltaron hasta 10% en Nueva York

Las operaciones pararon temprano en la City porteña por las celebraciones tras el final de la Copa Mundial. Pero en Wall Street las empresas argentinas experimentan sólidos avances.

Economía21/12/2022EditorEditor
Miami

Las acciones de empresas argentinas continuaron con las subas que experimentaron el día previo este martes por precios tentadores ante un nuevo recorte en los niveles del riesgo país, en un mercado reducido en horario por el feriado que dispuso el Gobierno para celebrar en las calles la conquista de la Copa Mundial de fútbol en Qatar. En Wall Street, mientras tanto, se disparan los valores de las acciones de empresas argentinas que se operan en esa plaza.

La acción de YPF se destacó con un avance que llegó al 10,01% poco después de las 13 de Buenos Aires, para cerrar en torno al 7 por ciento. La siguieron el Grupo Financiero Galicia y su avance del 8,79% y un salto del 8,22% de la acción de Telecom Argentina.

A nivel local, operadores coincidieron en que la imprevista decisión oficial produjo un abrupto recorte de liquidez, donde dominaron las selectivas órdenes compradoras sobre activos de alta exposición inversora.

Se tuvo una “rueda acotada en su desarrollo por el feriado, que comprimió el volumen negociado en todos los segmentos del mercado”, sintetizó la actividad Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.

Por decreto, la presidencia dispuso que la actividad financiera se desarrollara hasta el mediodía, momento en que los jugadores de la Selección comenzaron a recorrer autopistas del Gran Buenos Aires y de la ciudad capital con un desborde popular.

El índice S&P Merval de la bolsa porteña trepó un 2%, a 172.335,85 puntos como cierre provisorio, luego de anotar su récord intradiario en las 172.591 unidades a minutos de la apertura.

Los bonos extrabursátiles ascendieron un 0,8% promedio, con el aliento de un riesgo país medido por el banco JP. Morgan que cedía 19 unidades, a 2.140 puntos básicos.

“La deuda soberana vuelve a los niveles de mayo pasado por el interés sobre bonos argentinos en moneda extranjera, a pesar del mal momento de los mercados internacionales”, dijo un agente financiero a Reuters.

El peso mayorista cayó un 0,17%, a 173,93 unidades con la intervención del Banco Central, entidad que tras 14 jornadas hábiles pasó a ceder reservas internacionales.

Operadores coincidieron que frente a una demanda genuina de importadores, el Central perdió unos 31 millones de dólares ante el aporte de solo unos 9,3 millones de exportadores sojeros beneficiados por un tipo de cambio especial de 230 por cada dólar liquidado.

La mayor emisión de pesos y la liquidez que genera el cobro del medio aguinaldo anual, presiona sobre el mercado cambiario alternativo, donde el peso se mantuvo a modo referencial a 338,5 unidades en el “contado con liquidación”, a $330 en el “dólar MEP” a $326 por dólar en el informal o “blue”.

Los activos más destacados del día pasan a ser los american depositary receipts (ADR), como se llama a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en Wall Street.

“Wall Street arranca aún con el tono de mayor cautela y volatilidad, luego de la sorpresiva decisión del Banco de Japón de fondo, con los ADRs una vez más firmes en el exterior mientras los bonos en dólares intercalan una pausa durante el feriado local establecido ante la consagración en el Mundial”, dijo el analista Gustavo Ber.

“Así es que los principales ADRs hasta ahora avanzan con fuerza en promedio un 3%, logrando esquivar otra vez el clima externo ante la falta de participantes locales por el feriado y además buscando seguir demorando cualquier intermitente corrección tras la fuerte recuperación”, agregó.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

Lo más visto
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.