
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las operaciones pararon temprano en la City porteña por las celebraciones tras el final de la Copa Mundial. Pero en Wall Street las empresas argentinas experimentan sólidos avances.
Economía21/12/2022Las acciones de empresas argentinas continuaron con las subas que experimentaron el día previo este martes por precios tentadores ante un nuevo recorte en los niveles del riesgo país, en un mercado reducido en horario por el feriado que dispuso el Gobierno para celebrar en las calles la conquista de la Copa Mundial de fútbol en Qatar. En Wall Street, mientras tanto, se disparan los valores de las acciones de empresas argentinas que se operan en esa plaza.
La acción de YPF se destacó con un avance que llegó al 10,01% poco después de las 13 de Buenos Aires, para cerrar en torno al 7 por ciento. La siguieron el Grupo Financiero Galicia y su avance del 8,79% y un salto del 8,22% de la acción de Telecom Argentina.
A nivel local, operadores coincidieron en que la imprevista decisión oficial produjo un abrupto recorte de liquidez, donde dominaron las selectivas órdenes compradoras sobre activos de alta exposición inversora.
Se tuvo una “rueda acotada en su desarrollo por el feriado, que comprimió el volumen negociado en todos los segmentos del mercado”, sintetizó la actividad Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.
Por decreto, la presidencia dispuso que la actividad financiera se desarrollara hasta el mediodía, momento en que los jugadores de la Selección comenzaron a recorrer autopistas del Gran Buenos Aires y de la ciudad capital con un desborde popular.
El índice S&P Merval de la bolsa porteña trepó un 2%, a 172.335,85 puntos como cierre provisorio, luego de anotar su récord intradiario en las 172.591 unidades a minutos de la apertura.
Los bonos extrabursátiles ascendieron un 0,8% promedio, con el aliento de un riesgo país medido por el banco JP. Morgan que cedía 19 unidades, a 2.140 puntos básicos.
“La deuda soberana vuelve a los niveles de mayo pasado por el interés sobre bonos argentinos en moneda extranjera, a pesar del mal momento de los mercados internacionales”, dijo un agente financiero a Reuters.
El peso mayorista cayó un 0,17%, a 173,93 unidades con la intervención del Banco Central, entidad que tras 14 jornadas hábiles pasó a ceder reservas internacionales.
Operadores coincidieron que frente a una demanda genuina de importadores, el Central perdió unos 31 millones de dólares ante el aporte de solo unos 9,3 millones de exportadores sojeros beneficiados por un tipo de cambio especial de 230 por cada dólar liquidado.
La mayor emisión de pesos y la liquidez que genera el cobro del medio aguinaldo anual, presiona sobre el mercado cambiario alternativo, donde el peso se mantuvo a modo referencial a 338,5 unidades en el “contado con liquidación”, a $330 en el “dólar MEP” a $326 por dólar en el informal o “blue”.
Los activos más destacados del día pasan a ser los american depositary receipts (ADR), como se llama a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en Wall Street.
“Wall Street arranca aún con el tono de mayor cautela y volatilidad, luego de la sorpresiva decisión del Banco de Japón de fondo, con los ADRs una vez más firmes en el exterior mientras los bonos en dólares intercalan una pausa durante el feriado local establecido ante la consagración en el Mundial”, dijo el analista Gustavo Ber.
“Así es que los principales ADRs hasta ahora avanzan con fuerza en promedio un 3%, logrando esquivar otra vez el clima externo ante la falta de participantes locales por el feriado y además buscando seguir demorando cualquier intermitente corrección tras la fuerte recuperación”, agregó.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.