
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
Hasta el momento, tanto las autoridades de Tucumán como las de Santa Fe, San Juan, Corrientes y Catamarca anticiparon que en sus respectivos distritos hoy se trabajará normalmente. Hubo cuestionamientos en Mendoza y de otras partes del país, aunque la medida sería de acatamiento obligatorio.
Nacionales20/12/2022El gobierno nacional decretó feriado en todo el país para este martes con motivo de los festejos por la obtención de la Copa del Mundo de la FIFA. Sin embargo, algunas provincias cuestionaron la medida y, en desacuerdo con la decisión, ya anticiparon que no van a adherir, aunque su acatamiento sería obligatorio.
Hasta el momento, tanto las autoridades de Santa Fe como las de Tucumán, San Juan, Corrientes y Catamarca, aseguraron que en sus respectivos distritos se trabajará normalmente y que no van a frenar la actividad por la llegada de la Selección Argentina, que tiene previsto realizar una caravana por la Ciudad de Buenos Aires que finalizará en el Obelisco.
“Yo estaba acá, no vi absolutamente nada sobre esa noticia. Pero si es así, les quiero decir que en esta semana tenemos cuatro días hábiles, estamos en pleno pago del aguinaldo y pagando otros conceptos, además la Caja Popular tiene pagos del fondo especial del tabaco, y el comercio está esperando estas fechas para poder trabajar. Por todo esto, no vamos a adherir”, aseguró Osvaldo Jaldo, a cargo del Poder Ejecutivo tucumano.
Y agregó: “Los tucumanos vamos a seguir trabajando. Nosotros consideramos las fiestas y por eso dimos asueto el próximo viernes, y el viernes de la semana que viene. Mañana todos los tucumanos tienen que ir a trabajar”.
De igual manera, el gobierno de Catamarca emitió un comunicado en el que informó que hoy será un día “plenamente laborable”, al señalar que “el comercio y el sector privado en general” necesitan de estas jornadas “que son clave por el impulso que las fiestas de fin de año le proporcionan al movimiento económico”.
“Tenemos ante todo obligaciones claras que debemos cumplir y que son esenciales: liquidación del aguinaldo para los trabajadores, cumplimientos con proveedores, una cadena de pagos que depende de que los organismos públicos trabajen en forma regular durante esta semana, que tiene menos días hábiles por el asueto ya establecido para el próximo viernes 23″, explicó el ministro de Gobierno, Juan Cruz Miranda.
Asimismo, el Poder Ejecutivo de Corrientes emitió un breve comunicado en Twitter en el que únicamente anunció que “no adhiere al feriado nacional de hoy, martes 20 de diciembre, por lo que las actividades serán normales”.
Además, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, explicó que este martes “la actividad en todo el sector público provincial será la normal y habitual”, mientras que en San Juan señalaron que “mañana se trabaja normalmente”.
“El gobernador Dr. Sergio Uñac, en virtud de: la situación económica actual; el asueto dispuesto para el viernes 23 de diciembre y que la selección Argentina no estará en San Juan, ha dispuesto que hoy se trabaje normalmente en el ámbito de la administración pública y en el sector privado de la provincia. Lo mismo ha sido dispuesto por el Poder Legislativo y Judicial”, precisaron las autoridades locales.
No obstante, fuentes cercanas a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, que encabeza Vilma Ibarra, detallaron a Infobae que el Decreto tiene “fuerza de ley” y deberá ser acatado por todas las jurisdicciones.
“Incoherente y antifederal”, escribió en su cuenta de Twitter el ex presidente Mauricio Macri, junto a un mapa de la Argentina en el que se mostraba a todas las provincias que deberán acatar el feriado, en azul, y, en rojo, el recorrido que hará el colectivo de la Selección, solamente por el centro porteño.
Por su parte, el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, cuestionó duramente la medida, pero explicó que, “tratándose de un Decreto de Necesidad y Urgencia, que tiene naturaleza de ley nacional, y al no contener en su escrito, la opción de adhesión a las provincias, este martes increíblemente será feriado en todo el territorio nacional”.
“La demagogia transforma la virtud en decadencia. Y distorsiona la buena fe y la alegría de la gente intentando manipular valores esenciales. La Selección nos ha llenado de felicidad porque ha trabajado con firmeza para conseguir sus objetivos. Ese es el verdadero aprendizaje colectivo. De manera que no es razonable que, porque el equipo argentino llega a Ezeiza, el país debe dejar de producir. Decisiones irresponsables que siguen dañando el tejido social”, escribió el mandatario en la misma red social.
Aunque después se retractó, y sostuvo: “La medida dispuesta por el Gobierno Nacional no tiene razonabilidad alguna. De manera que hoy la jornada de trabajo en Mendoza debe ser normal”.
En tanto, las autoridades porteñas precisaron que en este distrito el martes “es día no laborable por el feriado que decretó el gobierno nacional”, por lo que “habrá restricciones de tránsito” y “los servicios públicos modificarán su esquema de funcionamiento habitual”, debido a la caravana que realizará la Selección Argentina hasta el Obelisco.
“Se solicita a los vecinos que quieran ver el paso de los jugadores que lo hagan desde el punto más cercano de sus domicilios según el recorrido comunicado, el micro no se detendrá en ningún lugar. El traslado de los jugadores mantendrá continua marcha y habrá un operativo especial de seguridad”, se precisó.
En ese marco, el gobierno nacional decidió ayer decretar este martes como feriado nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se conocerá en las próximas horas, con el objetivo de que los argentinos puedan salir a festejar con el equipo.
Habrá una excepción. Las entidades bancarias y la AFIP trabajarán hasta las 12 del mediodía. Mientras que el resto de los negocios implementarán el esquema habitual que utilizan en cada feriado.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.