Bordet eligió integrar el Superior Tribunal de Justicia con una jueza de Concordia

Para dejar integrado el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet, propuso a la jueza de la Sala del Trabajo de la Cámara de Apelaciones de Concordia, Laura Mariana Soage, y al vocal interino del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela.

Judiciales18/12/2022EditorEditor
1671312193jpeg
Dra. Laura Soage.

Con las jubilaciones de Bernardo Salduna y Juan Ramón Smaldone, el gobernador eleva los pliegos de una jueza y un juez respetando la ley de Paridad Integral.

En una nota dirigida a la vicegobernadora Laura Stratta, presidenta de la Cámara Alta, y por su intermedio a los senadores provinciales, Bordet solicita que “presten acuerdo para el nombramiento de ambos profesionales como jueces vocales del Superior Tribunal de Justicia”. A la presentación se adjuntan los antecedentes académicos y profesionales de la magistrada propuesta.

Soage, oriunda de Concepción del Uruguay, tiene una larga trayectoria en derecho laboral y procesal, y perspectiva de género con numerosas publicaciones académicas sobre las temáticas, además de ser vicepresidenta de la Asociación de la Magistratura y de la función judicial, mientras que Portela, oriundo de Gualeguaychú, se ha especializado en derecho civil y comercial e integra la Asociación Argentina de derecho procesal, de la Asociación Argentina de derecho constitucional.

Síntesis de Laura Soage

Soage es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en el año con Diploma de Honor, ejerció la profesión de abogada en forma independiente hasta el 2010, es jueza titular de la Sala del Trabajo de la Cámara de Apelaciones de Concordia, Presidenta de ese Tribunal (2018-2019; 2020-2021, 2022 hasta la actualidad), fue designada Jueza de Primera Instancia del Trabajo N° 3, por concurso Público ante el CMER.

Se especializó en Derecho del Trabajo en la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), en Derecho Constitucional del Trabajo en la Universidad de Castilla La Manch ( España), y en Protección Internacional de los Derechos Humanos, en Universidad de Perugia.

Tiene un Título de Curso de Posgrado en Derecho del Trabajo, UNL, y otro en estudio Intensivo y Sistematizado del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, UNL.

Es especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, Orientación en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, de Universidad de Bologna. Tiene Título de Mediadora (Humanitas).

Ejerció como profesora de posgrado invitada en la UNL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Especialización de Derecho del Trabajo, como docente de Diplomatura Universitaria en Derecho Laboral Práctico en la UCASAL, y forma parte del Cuerpo Docente del Seminario del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, organizado por el Colegio de Abogados de San Isidro, Lomas de Zamora, La Plata y Morón, profesora invitada en la Carrera de Especialización en Derecho del Trabajo de la Universidad Católica de Santiago del Estero, docente invitada en la UCA, Sede Paraná, Diplomatura en Derecho del Seguro e integrante del cuerpo docente del Programa de Actualización sobre Géneros Justicia y Derechos de la Facultad de Derecho de la UBA, entre otros.

Participó como autora en el número extraordinario de la Revista de Derecho Laboral de Rubinzal Culzoni sobre Reforma a La Ley de Riesgos de Trabajo, forma parte del grupo de autoras y autores de la Obra Tratado de Géneros, Derecho y Justicia, participó como coautora en la Ley de Contrato de Trabajo N.º 20744, es autora de Embarazo y maternidad en el ámbito del trabado en la obra colectiva Derecho laboral feminista, autora del Capítulo Violencia de Género en el Trabajo y Reparación del Daño con perspectiva de Género en la Obra Colectiva Micaela, coautora en la obra Derecho Procesal del Trabajo, y disertante y expositora en diversos eventos, jornadas y congresos provinciales y nacionales sobre temas de Derecho del Trabajo, Derecho procesal del Trabajo y cuestiones de violencia de género en el ámbito del Trabajo.

Integró el Consejo Directivo de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la provincia de Entre Ríos en carácter de Vocal (2018-2020) y secretaria de Actas (2020-2022), actualmente, es vicepresidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos.

Es integrante y cofundadora de la Comisión de Políticas de Género desde 2018, que funciona en el ámbito de esa asociación, Delegada por Entre Ríos ante la Comisión de Género de FAM, integrante de la Asociación de Mujeres Juezas, participa del Programa La Justicia Va a los Barrios y es representante de la AMFJER ante la Comisión de Violencia Laboral que funciona en el ámbito del Poder Judicial de Entre Ríos.

1671309525jpeg

Antecedentes de Leonardo Portela

Leonardo Portela desarrolló sus estudios primarios en la Escuela n° 1 “Guillermo Rawson”, Gualeguaychú, los secundarios en el colegio Nacional Luis Clavarino, Gualeguaychú, y universitarios en la facultad de derecho y ciencias sociales, UBA.

Trabajó en el rubro de seguros en el sector privado y en entidades bancarias, se desempeñó como secretario del Honorable Concejo Deliberante, de la Junta Electoral del distrito; y de la Junta de Admisión, Calificación y Disciplina de la Municipalidad de Gualeguaychú.

También ejerció como secretario del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 de esa ciudad, titularizando el cargo por concurso, como juez a cargo del despacho del Juzgado Civil y Comercial Nº 3 de Concepción del Uruguay.

Desde julio de 2015 a octubre de 2018 se desempeñó como juez a cargo del despacho del juzgado civil y comercial n° 3 de Gualeguaychú, en tanto que desde noviembre de 2018 a mayo de 2019 fue juez titular del juzgado civil y comercial n° 3 de Gualeguaychú al haber ganado el concurso n° 194.

Desde mayo de 2019 hasta agosto de 2022 fue vocal a cargo del despacho de la sala civil de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú. Desde agosto de 2022 a la actualidad es vocal interino del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

A lo largo de su carrera participó de numerosos congresos, simposios y/o eventos científicos vinculados al sistema jubilatorio, derecho laboral, derecho procesal, fuero civil y comercial, derecho concursal, derecho constitucional, entre otros.

Es miembro de la Asociación Argentina de Derecho Procesal, de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, participó en la comisión directiva de la Asociación de la Magistratura y de la Función Judicial desde 2013 a 2020. Ejerció los cargos de vocal, subtesorero y secretario.

Te puede interesar
Imagen2

“Aceitar todos los frentes”: los mensajes de Claudio Tórtul sobre las coimas en Enersa

TABANO SC
Judiciales12/04/2025

En el marco de la investigación por los presuntos pagos de coimas de la empresa Securitas y su subsidiaria local Tornell a exfuncionarios de Enersa, que tramita en el Juzgado Federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado, los peritos de Gendarmería Nacional lograron acceder a mensajes antiguos de la cuenta de WhatsApp de Claudio Tórtul. Allí encontraron evidencias que fundamentaron el allanamiento y la detención del expresidente de la empresa estatal entrerriana, Jorge González, en la mañana de este sábado.

musicos

Causa Músicos: Guerrero y Martínez aceptan su culpabilidad en un juicio abreviado

TABANO SC
Judiciales09/04/2025

Este jueves a las 10 de la mañana, en el Palacio de Tribunales de Concordia, se llevará a cabo una audiencia clave en la denominada "Causa Músicos", en la que los ex dirigentes Mariano Guerrero (ex presidente de la asociación) y Delia Martínez (ex secretaria) reconocerán su culpabilidad y aceptarán la pena propuesta en el marco de un juicio abreviado.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.