Voces de la producción y el trabajo destacan la importancia de la Fiesta Nacional de la Citricultura

La 45° Fiesta Nacional de la Citricultura está en marcha con una renovada propuesta que reivindica la identidad y tradición de esta celebración popular, apuntando principalmente a poner en valor la historia y relevancia de la citricultura en la región y la importancia estratégica de las producciones regionales para el desarrollo de Entre Ríos.

Concordia11/12/2022EditorEditor
Citricultura_1

“Nos alegra volver a celebrar esta fiesta, que se le dé protagonismo al sector productivo y que hayamos recibido la visita del gobernador Gustavo Bordet”, dijo al respecto el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Müller.

“Ya venimos trabajando en diferentes iniciativas con el Gobernador y con el intendente ETC, que estaba muy interesado también en que esta fiesta sea un ámbito de participación y diálogo entre los diferentes actores, para profundizar la tarea conjunta que llevamos adelante”, valoró el dirigente citrícola. 

Para Silva Müller, “es importante el compromiso del Gobernador y del Intendente de seguir acompañando al sector en la apertura de nuevos mercados y de trabajar fuertemente con el tema del HLB. Queremos terminar el año firmando un nuevo convenio con las autoridades, para fortalecer esta lucha contra el HLB que nuestra Asociación lleva adelante y consideramos que, a partir de las conversaciones que mantuvimos hoy, estamos encaminados hacia ese objetivo”, destacó. 

Por su parte, el secretario general del Sindicato Obrero de la Fruta, Alcides Camejo, remarcó que “para nuestra organización gremial es positivo que el Intendente haya ratificado su compromiso de gestionar junto al sindicato, de trabajar junto al Gobernador y la Nación para mejorar la situación de los trabajadores citrícolas; principalmente en lo que hace a la lucha contra la informalidad en nuestra actividad, que es un tema que ya venimos tratando con el Intendente y con el equipo que armó en el municipio para trabajar los temas de producción. Nosotros confiamos que si todos ponemos de nuestra parte vamos a llegar a buen puerto, porque de eso depende el futuro de muchas familias en Concordia y en toda la región”, destacó el sindicalista. 

A su turno, Santiago Caprarulo, actual presidente del directorio del Parque Industrial y referente del sector exportador, señaló que “es importante que las fiestas populares de la producción sean también espacios de trabajo, de intercambio de experiencias y opiniones. Ese es el sentido que tiene esta fiesta, que rinde homenaje a los trabajadores, a los productores; pero que también remarca la necesidad de afianzar el trabajo conjunto entre todos los sectores para potenciar el desarrollo de la citricultura y los circuitos productivos”, enfatizó el dirigente de la Cámara de Exportadores del Citrus. 

En el mismo sentido, el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez, agregó que “hay una firme determinación de esta gestión municipal de fomentar la producción y el trabajo, por eso el Intendente recibe este acompañamiento del Gobernador, que comparte este mismos interés, y que ya viene marcando un rumbo en este sentido con las misiones comerciales, las medidas de apoyo al sector y el diálogo siempre abierto con las instituciones”, argumentó el funcionario. 

“El Intendente lleva una agenda de trabajo conjunto con el Gobernador, con el secretario de Agricultura,  Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; con el ministro de Economía, Sergio Massa, y con las organizaciones e instituciones que representan al sector, con la mirada puesta en fortalecer la matriz productiva, agregar valor, innovar y generar trabajo”, concluyó Satalía Méndez. 

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.