
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La apodan “pesadilla” y es la responsable de las nuevas olas de casos de COVID en Asia. Ya fue detectada en 35 países incluyendo Argentina.
Coronavirus08/12/2022El coronavirus sigue evolucionando y propagándose por el mundo. La variante predominante del virus sigue siendo Ómicron, pero van apareciendo nuevos sublinajes que son investigados por la comunidad científica para analizar cuál puede ser su impacto sanitario. Uno de ellos es el XBB, que es conocido popularmente como la “variante pesadilla”, ahora fue estudiado por investigadores de la Universidad de Hong Kong.
XBB ya se ha encontrado en 35 países, incluyendo la Argentina. Los expertos de Hong Kong publicaron su estudio sobre esta mutación en la revista especializada The Lancet Microbes. Se trata de un sublinaje que ha llamado la atención desde agosto, cuando fueron subidos los datos a la base global con la secuenciación genómica del virus.
En algunos países de Asia, como Singapur, la circulación de XBB estuvo asociada al aumento de hospitalizaciones por el COVID. Sin embargo, no hay pruebas de que ese sublinaje produzca más casos graves en las personas afectadas en comparación con otras variantes. También se subraya que las dosis de refuerzo disponible en cada comunidad aún tienen beneficios para prevenir los cuadros graves de COVID y la muerte.
El Ministerio de Sanidad de Indonesia, a cargo de Budi Gunadi Sadikin, declaró el martes 6 de diciembre que las subvariantes XBB y BQ.1 se habían convertido en las principales causas de los casos adicionales de COVID-19 en Indonesia desde el 10 de octubre hasta finales de noviembre de 2022, alcanzando el 90% de los casos. El número de casos de personas afectadas por los sublinajes XBB y BQ.1 en Indonesia ha empezado a descender tras el pico que se produjo hace quince días.
Los científicos de Hong Kong informaron en su estudio que XBB es una recombinante entre los sublinajes BA.2.10.1 y BA.2.75 y que fue clasificada como variante bajo vigilancia por la OMS.
Antes de hacer el estudio, los investigadores tuvieron en cuenta que existían pruebas preliminares que sugerían que XBB podría estar asociada con un mayor riesgo de reinfección. Un estudio previo que utilizó una prueba de neutralización de pseudovirus y sueros de individuos que recibieron la vacuna CoronaVac, de Sinovac) descubrió que XBB es la sublínea más inmunoevasiva (es decir, que puede evadir las defensas del sistema inmune).
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.