La sequía y el calor afectan severamente al maíz y girasol en Entre Ríos

Los productores entrerrianos explicaron que se necesitan urgente al menos 50 milímetros de lluvias, pero remarcaron como negativo el incremento de la temperatura máxima para los próximos días.

Economía06/12/2022EditorEditor
Maíz, sequía, La Niña

La sequía récord que afecta a Entre Ríos desde diciembre de 2021, con lluvias que se ubican en la mitad del promedio histórico, provocaron en las últimas semanas un desmejoramiento en la condición del arroz, girasol y maíz de primera sembrados en la provincia, según un informe de la Bolsa de Cereales.

Las primeras proyecciones indican que la superficie cultivada con maíz de primera es de 420.000 hectáreas aproximadamente, con un estado fenológico que va desde ocho hojas expandidas (V8) a floración (R1).

De ese total solo un 6% presenta muy buenas condiciones, el 46% en buenas condiciones y un 48% se encuentra en regular o mal estado.

Este último indicador representa 26 puntos porcentuales más que 15 días atrás debido a la ausencia de lluvias y a las elevadas temperaturas que generó estrés hídrico.

La situación es importante ya que diciembre es el mes clave en la definición del rendimiento del grano.

En ese marco, los productores entrerrianos explicaron que se necesitan urgente al menos 50 milímetros de lluvias para generar un cambio en las reservas hídricas, pero remarcaron como negativo el incremento de la temperatura máxima para los próximos días.

La Bolsa de Entre Ríos comunicó también que unas 18.000 hectáreas se sembraron con girasol, que tienen un estado fenológico desde botón floral al 50% de floración de flores liguladas del capítulo (R5).

El 33% de la oleaginosa está en muy buena condición y otro 55% se encuentra en buen estado, mientras que un 11% aparece como regular y el 1% restante en mala condición, producto del estrés hídrico de la provincia.

Asimismo, la entidad bursátil informó que está finalizando la siembra de 52.000 hectáreas con arroz, retrasada por la falta de agua para riego, y con dos escenarios dispares en todo el territorio entrerriano.

Por un lado, el 80% de los lotes se mantienen en una condición buena a muy buena finalizando macollaje, momento en el que se realiza la fertilización de prediferenciación del cultivo.

Por otro, los lotes en estado regular están en emergencia por las heladas, la sequía y la falta de agua y por eso se adelantaron los riegos para nivelar los nacimientos, previo a aplicar herbicidas y fertilizantes.

Finalmente, el organismo señaló que se esperan nuevas lluvias para implantar el total de las 102.000 hectáreas con sorgo en Entre Ríos del ciclo agrícola 2022/23, un 15% menos que en la temporada anterior.

La caída interanual se asoció al daño generado por la aparición del "pulgón amarillo", cuyo ciclo de vida abarca todos los estadios del sorgo, en las últimas tres campañas.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.