

Los temas de interés incluyen la importancia de las audiencias presenciales, la coordinación existente entre la justicia y el sistema penitenciario provincial, la igualdad de derechos y los últimos hechos aberrantes ocurridos en nuestra ciudad. Según el juez, a “nivel provincial, nuestra ciudad tiene conflictos con la ley penal”.
En este sentido, el Juez de Garantía, Dr. Francisco Ledesma, en diálogo con cronistas de EL SOL-Tele5 expresó que “el Superior Tribunal de Justicia dispuso una vuelta a la presencialidad. Lamentablemente, la situación pandémica subsiste y el poder judicial de Entre Ríos siempre estuvo atento en estas cuestiones, y sobre todo, en materia penal como son la libertad de las personas”.
“El Superior Tribunal ha dispuesto en todos los ámbitos -no solamente en el penal- medidas sanitarias y de prevención en lugares habilitados en cuanto a cantidad de personas para poder llevarlas adelante”, destacó el Juez.

Algunas de las medidas incluyen, según explicó Ledesma: un máximo de diez personas en las audiencias, evitando la circulación y darle prioridad a audiencias esenciales donde tienen que estar las partes, como son los juicios abreviados, prisiones preventivas y remisiones de causa a juicio en el cual se deben tratar varias causas.
Covid-19: Hay lugares de tránsito antes de pasar a los pabellones
Cuando el juez fue consultado por nuestro medio acerca de si existiría alguna reticencia por parte de las penitenciarías de incorporar condenados a la población carcelaria, señaló que “hay protocolos vigentes, no solo en la unidad penal N°3 de nuestra ciudad, sino que también en todo el sistema penitenciario de Entre Ríos”.
Sobre este tema, el Juez de Garantía continuó explicando que también hay protocolos vigentes en la alcaidía local “donde las personas quedan privadas temporalmente de su libertad”.

“En una prisión preventiva, en la cual no hay una condenas, sino que hay una medida cautelar donde pueden estar hasta 30 días en la alcaidía, se dispone la medida de las posibilidades de la Unidad Penal Nº 3, o de otras unidades carcelarias de la provincia”, explicó Ledesma. Y continuó diciendo que “tienen a disposición sistemas protocolares por el tema Covid, y tienen dispuesto diferentes lugares de tránsito antes de pasar a pabellones donde hay más personas. Primero se hace un aislamiento previo y luego se los va pasando con los demás internos”, explicó.
A nivel provincial, Concordia tiene muchos conflictos con la ley penal
Respecto de los últimos casos de homicidios en nuestra ciudad, el magistrado opinó que “son cuestiones complejas por las cuales se llega al delito”.
Ante el pensamiento popular de que estos tipos de delito son atribuidos a la situación pandémica, el Juez de Garantía expresó: “Yo no le atribuiría solamente al coronavirus este tipo de reacciones. Muchas cosas tienen que ver: la pobreza de Concordia, la psiquis de alguna persona que está inclinada al delito, tiene que ver con un montón de variantes que llevan al delito y que, lamentablemente, en nuestra ciudad han sido aberrantes”.

“Concordia, en este tema, a nivel provincial, es una ciudad que tiene muchos conflictos con la ley penal. Incluso supera estadísticamente en población a la ciudad de Paraná, que es la ciudad más grande de Entre Ríos. Son diferentes variantes que no tienen nada que ver con la pandemia”, insistió.
“Desde la justicia se trabaja, tanto desde la fiscalía -que es la que investiga- y nosotros, que disponemos de medidas que pueden ser cautelares a pedidos de los fiscales”, expresó Ledesma.
En “la Caldera del Diablo” se respetan los derechos, según el Juez de Garantía
Consultado respecto de las funciones del juez de garantía ante los hechos de violencia de género, Ledesma aclaró que “yo diría que función del juez de garantía, a diferencia de lo que era un juez de instrucción antes, ha variado notablemente. Hoy en día, el fiscal es el que tiene la facultad o está a la cabeza en la investigación de la acción penal pública, mientras que el juez de garantía sería como un organismo intermedio, equidistante, en cuanto a las garantías del imputado, de la persona que está acusada de un delito, con respeto del debido proceso del derecho de inocencia y todos los derechos que están reconocidos en tratados internacionales, en la Constitución y en nuestros ordenamientos procesales, y también de todas las partes; también en el caso de la víctima, tratando de respetar la igualdad y los derechos de cada una de las partes”, insistió el juez.
No tenemos presiones de nada
El magistrado se refirió también a ciertos comentarios que hablan sobre la injerencia política en la justicia. En este sentido, Ledesma aclaró que “la justicia es un órgano independiente, o debería serlo”.
“En lo que a mí respecta, de los funcionarios que conozco y de mis colegas, tenemos total independencia y no tenemos ningún tipo de miramientos ni de presiones ni de nada”, finalizó Ledesma.


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.



Debieron rescatar a 27 pasajeros de un micro que se incendió en Concepción del Uruguay
El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

La Paz: tres hombres atacaron a funcionaria policial que estaba de guardia
Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.
En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.





