Ayer se conmemoró el “Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA” en Concordia

El 1 de diciembre de 1981 fue la fecha en la que se diagnosticó el primer caso de SIDA. Profesionales de la Salud explicaron que el objetivo de la campaña es dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH.

Concordia02/12/2022EditorEditor
Sida_2

Durante la jornada de concientización que tuvo lugar este jueves 1 de diciembre, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la médica Florencia Prieto, a cargo del área de HIV en el hospital Felipe Heras, quien se refirió a los trabajos realizados desde el área.

"Este trabajo realizamos durante todo el año, el de acercar el testeo a la población. Lo venimos haciendo en diferentes puntos de la ciudad una vez por mes en diferentes barrios", explicó la profesional de la salud.

Sida_1

Posteriormente, se refirió a las actividades realizadas en la jornada de este jueves. "Concordia se une a estas actividades, que se hacen en todo el país y en otras partes del mundo también", destacó.

"En este tipo de campañas les ofrecemos a las personas si quieren hacerse un testeo que se hace con una punción digital, con un pinchazo en el dedo y con una gotita de sangre podemos hacer el análisis y el resultado se obtiene en no más de 10 minutos y se lo entregamos a las personas de manera personal, firmado y sellado por un médico", precisó sobre el testeo de VIH/SIDA.

IMG-20221202-WA0023

Finalmente, la médica hizo referencia las personas en tratamiento en la sociedad. "Sumadas a otras enfermedades de transmisión sexual, están en aumento progresivo y tenemos que fomentar mucho más la concientización", advirtió la Dra. Florencia Prieto.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas