
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el terapeuta Orlando Ríos sostuvo que "una alternativa más para no llegar a la internación sobre el problema del consumo y adicciones son las charlas de prevención en consumos problemáticos con derivaciones y seguimientos. Esto se realizará en escuelas y salones culturales".
Además, el vecinalista y socioterapeuta valoró que "hoy, personas de buena voluntad apoyan, junto al Partido Justicialista y junto a la Municipalidad de Concordia, a la asociación en acción permanente Santa Madre Teresa. "Yo, como responsable, soy operador socioterapéutico en drogadicción", agregó.
"Para tranquilidad de las personas con problemas de adicciones y para tranquilidad de los familiares, quiero aclarar que fui formado según Ley de Salud Mental Nº 26.657 en un Centro Psicosocial Argentino con certificación a nivel profesional L25F8", destacó. Y añadió: "También tengo la diplomatura en consumos problemáticos".
"Esto es solo un paso de mi parte, porque la verdad es que me pone en un gran desafío acompañar a las personas con problemas de consumos por este gran flagelo de las adicciones", reflexionó.
A manera de invitación, dijo: "Los que quieren seguir sumándose como colaboradores se comunican al celular 3454162594".
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
El precio del dólar blue cotiza este sábado 12 de abril en el centro de Concordia a $ 1.355 para la compra y $ 1.375 para la venta, a la espera de lo que sucederá el lunes tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo, el levantamiento del cepo y un nuevo esquema de flotación.
Los registros de actos sexuales consentidos entre una pareja amenazaron con ser difundidos por un joven tras la rotura del vínculo. La mujer, se sintió extorsionada y radicó denuncia que catapultó allanamiento y secuestro de teléfono celular de su ex pareja.
El dirigente dijo que el peronismo cometió errores y debe resurgir con propuestas. Apuntó a los gobiernos nacional y provincial por la falta de trabajo, los costos de energía y la ausencia de obra pública.
Carmela Cocco integrará la delegación nacional en el Sudamericano de Mayores que se celebrará en Mar del Plata. "Me sorprendió la convocatoria", confesó.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.