
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Con la presencia de realizadores y realizadoras de la provincia, invitados y amantes del séptimo arte, este sábado por la noche tuvo lugar la ceremonia de cierre y premiación del 4º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER).
Provinciales28/11/2022El Ficer fue organizado por el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura, y proyectado y pensado junto al sector audiovisual de la provincia.
Entre el miércoles y el sábado, más de 7.000 espectadores disfrutaron de las proyecciones gratuitas, que conformaron las cincuenta funciones que agruparon unas sesenta producciones. Con una programación que condensó diversas estéticas, la grilla recorrió el panorama contemporáneo del cine internacional, nacional, regional y provincial. Se compartieron películas en estreno exclusivo, cortos, largos, videominutos, proyecciones de trasnoche al aire libre, actividades especiales, capacitaciones y competencias en el Mercado Audiovisual durante los cuatro días de Festival.
La película Luminum, de Maximiliano Schonfeld, se llevó el premio del jurado de la sección Cine Nacional en Competencia. En tanto que, en la categoría Cortometrajes Entrerrianos en Competencia, ganó Mellizos, de Gastón Calivari.El público asistente participó con su voto para elegir las mejores películas, también fue protagonista en el acto de cierre, ingresando por la alfombra roja al Centro Provincial de Convenciones para conocer el veredicto popular, el de los jurados de las secciones competitivas y el de los demás reconocimientos.
Emoción entre los premiados de las categorías en competencia
En la sección Cine Nacional en competencia se premió la película Luminum, de Maximiliano Schonfeld. Entregaron el premio Santiago Loza, Paola Buontempo y Luciano Monteagudo. En esta sección compitieron seis largometrajes argentinos por un premio de $500.000 que es otorgado por el Gobierno de Entre Ríos. Schonfeld expresó: "Recibir este premio es algo completamente impensado porque cuando uno hace la película no está pensando tanto en los premios. Entonces, son una sorpresa. Que reconozcan las películas justamente en la provincia, en un lugar muy cerca de Crespo, el lugar donde uno nació y se crio es una alegría grande. Hay algo que pasa con las películas y los lugares donde se proyectan. Es una felicidad encontrar esa conexión".
La realización premiada de la sección en competencia para Cortometrajes Entrerrianos, fue Mellizos, de Gastón Calivari. El director expresó su felicidad: "Hacer cine y ser un realizador entrerriano para mí es siempre una alegría; y encontrarnos acá en el FICER es hermoso porque podemos compartir los proyectos el uno al otro. Este premio es un mimo muy lindo que me hacen".
En esta sección compitieron doce cortometrajes de ficción, animación o documental por un premio de $350.000 el cual también es un aporte del Gobierno de Entre Ríos. Entregaron el premio Agustin Gagliardi y Daiana Henderson, integrantes del Jurado junto a Carolina Unrein.
En esta categoría se otorgó una mención especial a la producción Los soles de mi abuela Gloria, de Alejandro Maldonado. El ilustrador Ricardo Jaimovich fue invitado al escenario a recibir la distinción.
Premios paralelos
La Asociación de Editores Audiovisuales y la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales reconocieron al Mejor Montaje de Cine Nacional.
Entregaron en conjunto un reconocimiento para Ana Remón y Florencia Gómez García, quienes estuvieron a cargo del montaje de Luminum.
Además, las producciones de la sección de Cortometrajes Entrerrianos recibieron el premio Cine.ar como reconocimiento a la innovación artística, la creatividad audiovisual, la calidad realizativa, el contenido y el mensaje que la obra acerca al público. Esta distinción, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) consiste en la exhibición de los cortometrajes ganadores mediante la adquisición de sus derechos sin exclusividad y con fines culturales por las pantallas del INCAA, promoviendo la ampliación de espectadores, dándoles un lugar destacado en la programación y visibilizando así a las nuevas generaciones de realizadores. Lo recibió 1982 Nuestros Héroes, de Marcelo Damián Pizzio y Martín Esteban Taborda.
Asimismo, se otorgó una Mención de Honor de Cine.ar para Lo que se perdió, de Nahuel Beade y Nicolás Batalla (de Paraná).
El Premio de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos, consistente en un servicio de traducción y subtitulado de un cortometraje, fue para Lo que se perdió, de Nahuel Beade y Nicolás Batalla.
Premios del Mercado Audiovisual Regional
El Gobierno de Entre Ríos otorgó dos premios de $600.000 para Desarrollo de Proyectos. La niebla, de Ana Laura Seijas, y La enamorada del río, de Martín Corujo.
Luego llegó el turno de los dos premios a Proyectos Avanzados en Producción, por $800.000, también facilitados por el Gobierno de Entre Ríos; que fueron para Sombra grande, de Maximiliano Schonfeld y Ó de Maximiliano Nery.
El Mercado también otorgó premios a proyectos audiovisuales de la Región NEA Litoral, financiados por el Gobierno de Entre Ríos. $600.000 para Desarrollo de Proyectos, que fue para La tierra del agua, de Sebastián Toba (Corrientes) y $800.000 para Proyectos Avanzados en Producción, que se destinaron para Chico basura, de Roxana Bordione (Santa Fe).
Se entregó también un premio otorgado por La Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos que consiste en una beca para el Laboratorio de Desarrollo de la asociación durante 2023 para el proyecto El buscahuesos, de Pablo Corino.
El premio mayor del FICER: la estatuilla Ojo Pez
En el FICER, desde su primera edición, el premio mayor es la estatuilla Ojo Pez y la otorga el público con su voto a la salida de cada función. Las películas ganadoras de esta cuarta edición, por sección, fueron:
Palabras de despedida
El director artístico, Eduardo Crespo, expresó: "No me entra la alegría en el cuerpo. Estamos muy contentos por todas las películas que se compartieron. Quiero agradecer al público del FICER que se hizo parte de este festival con su voto. Se apropió del festival. Tenemos que continuar incentivando para que siga viniendo gente a llenar salas. Gracias a todas y a todos los presentes, este es uno de los festivales más lindos en los que he estado".
Paula Mastellone, directora del Mercado del FICER, destacó el trabajo en conjunto con los distintos organismos audiovisuales en el sector. Se refirió al crecimiento que tiene el FICER año tras año, al que definió como un Festival con un sello propio. "Dentro de lo que es Mercado, hay gente que está volviendo a presentar proyectos, nuevas generaciones, se sumaron más regiones, se produjo una increíble sinergia. Nos estamos conociendo y estamos entendiendo que cuantas más películas tengamos, más creceremos".
Por último, la secretaria de Cultura de la Provincia, Francisca D' Agostino, señaló: "Hoy es una noche para agradecer a los realizadores y realizadoras. Estamos felices porque cada vez hay más proyectos, más inscriptos y más públicos. Eso indica que estamos en buen camino". Destacó el crecimiento en espectadores en relación a la edición anterior.
La ceremonia contó con la presencia de Eliana Zanini, jefa de Gabinete de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; Marcelo Casaretto, diputado nacional; y Gustavo Labriola, secretario de Hacienda del gobierno de Entre Ríos.
Un final de película
Luego de la gala de premiación, en la Sala Mayor del CPC se proyectó como Película de Clausura El suplente, de Diego Lerman.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.