
Jerárquicos municipales celebran el aumento otorgado por Álvaro Sierra
Desde la comisión directiva de los empleados jerárquicos de la Municipalidad de Concordia, valoraron el acuerdo acordado con el secretario de Gobierno y Hacienda, y destacaron que fueron escuchados por el funcionario para arribar a un acuerdo de aumento salarial.
Concordia27/11/2022
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, José Cañete, presidente de los Jerárquicos dijo que "por sobre todas las cosas, lo que nosotros tratamos de mantener un buen diálogo y una coordinación con el Ejecutivo y sobre todo con el secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad porque él tiene un excelente diálogo con el personal y con todos los trabajadores y eso lo hace una pieza fundamental en esta gestión de Enrique Cresto".
Del mismo modo, el jerárquico aclaró que "nosotros somos conscientes de que no se puede pedir una suma extremada de dinero porque la situación social no da para eso y nosotros lo entendemos". "A veces no es posible lograr el porcentaje de aumento que pretendemos, pero sí dentro de los parámetros que nos fijamos, hemos acordado con Álvaro Sierra", insistió el trabajador.
"ESTAMOS CONTENTOS CON SIERRA PORQUE NOS ESCUCHÓ"
Por su parte, Mariano Guerrero, integrante de la comisión directiva, apuntó: "Queremos comentarle a la población y sobre todo llevarle una alegría al empleado municipal porque hemos logrado un aumento salarial para los trabajadores".
Del mismo modo, el jerárquico municipal detalló que "en estos días estuvimos reunidos con el secretario de Gobierno y Hacienda Álvaro Sierra discutiendo estas cuestiones y todas estas pautas y estamos contentos porque nos escucharon, pero siempre con compromiso a la ciudadanía por la situación social actual".
"LA INFLACIÓN HA GENERADO PÉRDIDAS EN EL SALARIO"
A su turno, el contador Alejandro Olier valoró que "nuestros compañeros de trabajo lo tomaron con muy buenos ojos porque ellos entienden la situación social por la que estamos atravesando y por eso nosotros fuimos muy mesurados al pedir un porcentaje de aumento para el trabajador municipal".
"La inflación en estos últimos tiempos ha generado una notable pérdida del poder adquisitivo en el salario de los trabajadores que, es algo que el laburante necesita para la subsistencia diaria de su familia", expresó finalmente.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




