
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Desde la comisión directiva de los empleados jerárquicos de la Municipalidad de Concordia, valoraron el acuerdo acordado con el secretario de Gobierno y Hacienda, y destacaron que fueron escuchados por el funcionario para arribar a un acuerdo de aumento salarial.
Concordia27/11/2022En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, José Cañete, presidente de los Jerárquicos dijo que "por sobre todas las cosas, lo que nosotros tratamos de mantener un buen diálogo y una coordinación con el Ejecutivo y sobre todo con el secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad porque él tiene un excelente diálogo con el personal y con todos los trabajadores y eso lo hace una pieza fundamental en esta gestión de Enrique Cresto".
Del mismo modo, el jerárquico aclaró que "nosotros somos conscientes de que no se puede pedir una suma extremada de dinero porque la situación social no da para eso y nosotros lo entendemos". "A veces no es posible lograr el porcentaje de aumento que pretendemos, pero sí dentro de los parámetros que nos fijamos, hemos acordado con Álvaro Sierra", insistió el trabajador.
"ESTAMOS CONTENTOS CON SIERRA PORQUE NOS ESCUCHÓ"
Por su parte, Mariano Guerrero, integrante de la comisión directiva, apuntó: "Queremos comentarle a la población y sobre todo llevarle una alegría al empleado municipal porque hemos logrado un aumento salarial para los trabajadores".
Del mismo modo, el jerárquico municipal detalló que "en estos días estuvimos reunidos con el secretario de Gobierno y Hacienda Álvaro Sierra discutiendo estas cuestiones y todas estas pautas y estamos contentos porque nos escucharon, pero siempre con compromiso a la ciudadanía por la situación social actual".
"LA INFLACIÓN HA GENERADO PÉRDIDAS EN EL SALARIO"
A su turno, el contador Alejandro Olier valoró que "nuestros compañeros de trabajo lo tomaron con muy buenos ojos porque ellos entienden la situación social por la que estamos atravesando y por eso nosotros fuimos muy mesurados al pedir un porcentaje de aumento para el trabajador municipal".
"La inflación en estos últimos tiempos ha generado una notable pérdida del poder adquisitivo en el salario de los trabajadores que, es algo que el laburante necesita para la subsistencia diaria de su familia", expresó finalmente.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.