
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.
Kueider se reunió con Chagas. El senador nacional Edgardo Kueider trabaja aceleradamente en la confección de un proyecto que reivindique los derechos históricos postergados de Entre Ríos por generar energía eléctrica para todo el país desde la represa ubicada apenas 15 kilómetros al norte de Concordia. Sin embargo y como se sabe y se sufre, el alto costo -vaya paradoja- de la electricidad impacta de lleno en los usuarios y en la actividad económica provincial en todas sus escalas.
Economía26/11/2022
Editor
Kueider mantuvo una reunión de trabajo con el ex titular de CTM-Salto Grande y ex presidente de Enersa, Juan Carlos Chagas - considerado por su experiencia un referente del sector- e intercambiaron datos, revisaron el escenario pasado y presente y obviamente el futuro, lleno de interrogantes y sombras, por un escenario que se avizora por lo menos crítico a nivel mundial más allá de la guerra Rusia-Ucrania y en plena transición energética.
Ambos, a la postre hombres políticos, delinearon una estrategia del camino a seguir, para que avance la iniciativa de Kueider y que encontrará, seguramente, el acompañamiento de otras provincias igualmente generadoras de energía.
En el mercado mayorista que regula CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y fija el valor del kilowatts que generan por ejemplo Salto Grande, existen profundas asimetrías entre otras, con provincias NO productoras y obviamente con aquellos distritos que SÍ aportan energía al sistema eléctrico nacional (SIN) como la represa asentada en territorio provincial sobre el río Uruguay.
La estrategia contempla una discusión con la Nación que definitivamente reconozca los derechos que le asisten legítimamente a la provincia y que esta negociación se traduzca en un abaratamiento de la electricidad.
VARIAS HIPOTESIS SOBRE LA MESA
Desde la modificación del marco regulatorio, la provincialización de la represa como una hipótesis entre otras tantas, un precio diferenciado por ser un genuino generador en su territorio, y lo que dicta al respecto la Constitución Nacional, estuvieron sobre la mesa en este encuentro.
Kueider lleva adelante por estos días una serie de contactos con diversos jugadores del sector energético y Chagas, por su lado, aporta su larga experiencia en la materia, sin dejar de señalar que Salto Grande "como generadora es la Cenicienta del sector eléctrico".
Ambos dirigentes intercambiaron información y puntos de vista, no sólo para plasmar el proyecto cuyo autor será, claro, el legislador nacional, sino algunos antecedentes como las conversaciones que en su momento mantuvo el ex funcionario de Salto Grande y Enersa, con Julio De Vido y el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, otrora los mandamás en esta área.
Sirve recordar que el gobernador Gustavo Bordet sostuvo semanas atrás una reunión en el mismo despacho de la Cámara Alta con técnicos y autoridades argentinas de Salto Grande marcando también el camino a recorrer en esta área estratégica para el desarrollo y crecimiento entrerriano.
No estuvo ajeno entre los temas barajados por Kueider y Chagas, las energías renovables y la producción de hidrógeno verde en la mismísima represa cuya propiedad pertenece a los Estados argentinos y uruguayos.
"No es un acto de magia lo que se llevará adelante porque habiendo de por medio intereses en juego, la realidad es contante y sonante, pero la política es la herramienta a aplicar", aseveraron ambos interlocutores en esta nueva ofensiva que protagonizará Entre Ríos.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.