Río Negro y Uruguay trabajan en conjunto sus planes sobre Hidrógeno Verde

La Gobernadora Arabela Carreras recibió en Bariloche a la delegación uruguaya del Ente Binacional de la Represa de Salto Grande, con quienes dialogó sobre la posibilidad de firmar convenios de trabajo conjunto para el desarrollo de Hidrógeno Verde.

Economía25/11/2022EditorEditor
Hidrógeno Verde

El organismo, integrado por Uruguay y Argentina, trabaja en la generación de energías limpias. El 90% de la energía que consume el Uruguay es producida por métodos renovables. La represa de Salto Grande produce el 40% de esa energía.

De la reunión participaron el presidente de la delegación, Carlos Albisu; su vicepresidente, Nicolás Irigoyen; el jefe de proyectos, Ignacio Texeira, y el secretario de Estado de Planificación de Río Negro, Daniel Sanguinetti.

Durante el encuentro se acordó avanzar en puntos en común, para traccionar en forma regional la producción de energías renovables, y promover el desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde.

Ya en marzo de este año se llevó a cabo un seminario, con una modalidad de participación mixta, contó con auditorio y con participantes conectados virtualmente, con una convocatoria total de aproximadamente 250 personas sobre el hidrógeno verde.

En la apertura del evento, el Dr. Carlos Albisu, Presidente de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y Director del Polo Binacional de Salto Grande, sostuvo que Salto tiene condiciones beneficiosas para impulsar el desarrollo de la industria del Hidrógeno, destacando las características de toda esta región.

“…Si bien hay que aggiornar y trabajar mucho en lo que refiere a la logística para el transporte posterior del H2 verde, este paso que se empieza a dar con Vivestar no solo es importante para el país sino para la región.”

En representación de las delegaciones de Uruguay y Argentina del Polo Binacional de Salto Grande, estuvieron presentes, respectivamente, los señores Michello Breventano y Gustavo Surt. El equipo de Vivestar tuvo una participación mixta, contando la participación de Pablo Díaz y de Sebastián Schroeder, de modo presencial, y de Alessandro Garlati y Daniel Pereira, a través de la plataforma zoom.

Dando paso al inicio del seminario, el Sr. Pablo Díaz, director de Vivestar, nos invitó a reflexionar sobre la gran oportunidad que representa para Uruguay el desarrollo de la Economía del Hidrógeno.

 “…en particular, al departamento de Salto lo vemos como un pilar, junto con Montevideo, para el inicio de un mercado interno que viabilice el desarrollo de una economía local basada en el Hidrógeno Verde.” Se resaltó en el encuentro.

Te puede interesar
dolar hoy 11

Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 11 de junio

PROVINCIALES
Economía11/06/2025

Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial minorista cerró a $1.159,87 para la compra y a $1.202,12 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Bondiola brasilera

En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024

EDITOR1
Economía30/05/2025

En los primeros 4 meses del año entraron al país 19.500 toneladas de carne porcina y 500 toneladas de tocino, lo que casi empata el volumen que ingresó el año pasado y es 20% mayor el de 2023. Los datos surgen de estadísticas oficiales. El 99% del volumen importado fue desde Brasil, uno de los mayores productores mundiales, que cuenta con grandes empresas muy competitivas.

Lo más visto
9cbac490-768c-4a30-8485-3e67dfb20a60

Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.

TABANO SC
Policiales11/06/2025

En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

30d49382-95b3-42ff-9340-e9348e555d56

DENUNCIA AL IN.V.Y.T.A.M POR LA ADJUDICACIÓN IRREGULAR DE UNA VIVIENDA

TABANO SC
Concordia11/06/2025

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.