Marcha de la Gorra en Paraná: Organizaciones repudiaron la violencia institucional

Este viernes se realizó la tercera edición de la Marcha de la Gorra en la capital provincial donde organizaciones sociales y partidos políticos protestaron contra la violencia institucional y pidieron justicia por las víctimas de gatillo fácil.

Sociedad19/11/2022EditorEditor
mte

La marcha partió a las 17 desde Plaza Sáenz Peña, pasó por Gendarmería y culminó en plaza Carbó. Allí, un nutrido grupo de manifestantes de organizaciones sociales y partidarias reclamaron para “enfrentar la política represiva y defender nuestros derechos”.

En el comunicado leído al final de la manifestación, denunciaron la violencia institucional, la cual, aseguraron, “se ejerce sobre los pibes y las pibas cuando proponen bajar la edad de punibilidad, tildando de chorros a les pibes y estigmatizándolos en los medios de comunicación”.

En este marco, recordaron los casos de Sebastián Briozzi, Gabriel Gusmán, Miguel Varela, Vicky Núñez e Iván Pérez. “Pibxs de distintos barrios de la ciudad que fueron asesinados por agentes de las fuerzas de seguridad”, apuntaron al respecto y exigieron que los responsables sean juzgados.

En el documento, también se denunció la violencia institucional que se ejerce sobre las mujeres y las disidencias “cuando se niegan a tomarnos las denuncias, cuando nos preguntan “¿qué hiciste para que te golpeara?. Cuando nos detienen por besarnos en público y cuando no se cumple realmente el cupo laboral travesti-trans”.

En esta línea, repudiaron el “abandono estatal'' hacia las mujeres madres y jefas de hogar con arresto domiciliario que “no reciben asistencia alimentaria ni económica”.

Contra la violencia hacia los barrios populares

Los manifestantes denunciaron la persecución hacia trabajadores de la economía popular y la violencia contra vecinos de los barrios. En este marco, hicieron hincapié en el discurso de “guerra contra el narcotráfico” y señalaron que esta premisa “solo busca estigmatizar, perseguir y señalar al enemigo entre les jóvenes de los barrios populares para cuidar a los verdaderos responsables del narcotráfico, esos que visten saco y corbata”.

“Piden más policías en la calle, más mano dura contra les pibes de los barrios, cuándo es el Estado narcopolicial, junto a la complicidad del poder judicial y del ejecutivo, quienes llevan el negocio adelante”, agregaron.

El caso de “Chicha”

En la movilización recordaron el fallecimiento de Sebastián “Chicha” Barreto, el niño de ocho años que falleció aplastado por un camión de recolección de residuos en “el volcadero”. Consideraron que este caso “muestra la desidia estatal ante estas cuestiones, donde un intendente, como Adán Bahl, prefiere lavarse las manos y hablar de un accidente, para no hablar de las causas estructurales”. “Lo único que hacen estas declaraciones es seguir golpeando y criminalizando la pobreza”, denunciaron.

Más de ocho mil personas asesinadas por el aparato represivo del Estado

En el documento resaltaron que, desde la recuperación de la democracia hasta hoy, hubo 8.172 personas asesinadas por el aparato represivo del Estado. “Este índice registra que en Argentina una persona muere cada 20 horas por Gatillo Fácil en manos de las fuerzas represivas del Estado”, detallaron.

“Recuperamos los nombres de Totín Pérez, Héctor Gómez, Martín Basualdo y Elías Gorosito asesinados y desaparecidos en manos de la Policía de Entre Ríos en democracia. También los de las y los asesinados en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001: Eloísa Paniagua, Romina Iturain, el compañero militante popular, José Daniel Rodriguez y nuestro coprovinciano asesinado en Rosario, Claudio “Pocho” Lepratti”, recordaron.

“Somos la calle. Somos memoria. Somos la bronca organizada y el miedo transformado en lucha. Porque sus balas no podrán callar lo que el barrio viene a gritar.  ¡Ni un pibe menos! ¡Ni una bala más! ¡Nuestra cara, nuestra ropa, nuestro barrio y nuestro trabajo no son delito!”, cerró el comunicado. (APF Digital)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.