
El papá de Blas Correas dijo que "los policías festejaron” luego de asesinar a su hijo de un balazo
El padre del joven asesinado dijo estar “sorprendido" y "con mayor tristeza” por la “conducta desalmada e inhumana que tiene como patrón la policía”, al tomar conocimiento de cómo fueron los sucesos que derivaron en el asesinato de su hijo.
Judiciales19/11/2022
Editor
El papá de Valentín Blas Correas, el adolescente de 17 asesinado de un disparo durante un control de seguridad realizado en agosto de 2020 en la capital cordobesa, hecho por el que son juzgados 13 efectivos, aseguró que "los policías festejaron" después de balear el auto y matar a su hijo.
Blas Fernando Correas dijo que, con el transcurso del juicio, se siente cada vez más “sorprendido" y "con mayor tristeza” por la “conducta desalmada e inhumana que tiene como patrón la policía”, al tomar conocimiento de cómo fueron los sucesos que derivaron en el asesinato de su hijo.
El padre de la víctima añadió que los policías que dispararon seis tiros con sus armas reglamentarias contra el auto en el que iba Blas con sus cuatro amigos “no manifestaron ningún arrepentimiento por ese accionar criminal, por el contrario, luego festejaron”.
Correas realizó estas declaraciones luego de conocer nuevos videos de los operativos que muestran al cabo 1° Lucas Gómez y a la oficial ayudante Yamila Martínez “festejando a carcajadas y con gestos festivos su gran acción del día: matar a Blas”, reprochó.
“Hay muchos policías buenos, pero me preocupan las conductas de otros como estos que están siendo juzgados y que quizás hoy son los que están cuidándonos”, manifestó el hombre.

21° audiencia del juicio
En la 21ra. audiencia de este viernes estuvo presente la directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Amnistía Internacional en Argentina, Noelia Garone, quien dijo que con el avance del debate se está "profundizando y consolidando sobre las responsabilidades de cada uno de los acusados".
"Nuestra expectativa es llegar al final del proceso con las condenas acorde a lo que establece la ley, y con la certeza de que la muerte de Blas Correas se dio en un contexto de violencia institucional", dijo la directora.
Amnistía Internacional fue admitida como 'observador' en este proceso y, de acuerdo a la mirada de Garone, "en las audiencias se están develando posibles nuevas responsabilidades para avanzar en una segunda etapa de la investigación", y en ese sentido aseveró que "es necesario conocer toda la verdad de lo que ocurrió".
Asimismo, añadió Amnistía Internacional realiza gestiones, ante el Gobierno nacional y a las provincias, para que adopten los "compromisos y firmezas políticas para erradicar definitivamente estas acciones de violencia institucional".
"Son prácticas que están arraigadas en las estructuras de las fuerzas de seguridad en todo el país", afirmó Garone.
Mientras tanto, el tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen y los miembros del jurado popular recibieron los testimonios de la subcomisario Gabriela Arroyo del Centro de Comunicaciones y Videos de la policía provincial, y del comisario inspector Víctor Hugo Pacheco, quien al momento del hecho se desempeñaba en el Ministerio de Seguridad y también la Dirección General de Control de Conducta policial.
Pasada las 16 concluyó la audiencia y se pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 9, para continuar con las testimoniales y pruebas documentales.
El tribunal también adelantó que el miércoles 23 recibirá el testimonio de quien fuera subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica del ministerio de Seguridad, Lucas Mezzano, actualmente miembro del Tribunal de Conducta Policial.
En tanto, fue confirmado que el jueves 24 declarará quien fuera ministro de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera.

El crimen de Blas
En este juicio se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas y cuatros amigos adolescentes circulaban en un automóvil por el barrio Colinas, en el sur de la capital cordobesa.
En ese trayecto evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma, seguidamente dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.
Los policías acusados
Por el homicidio se encuentran acusados el cabo 1° Lucas Damián Gómez (37) que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, una de las balas impactó en Blas, y el cabo 1° Javier Catriel Alarcón (33), quien disparó en dos oportunidades.
Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".
En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otras cosas, haber "plantado" un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




