El Colegio de Odontólogos cuestiona la oferta de acuerdo individual con IOSPER

"El IOSPER se niega sistemáticamente a reconocer la potestad del Colegio de fijar los aranceles. Quiere unilateralmente imponerlos", reprochó el presidente de la Comisión del Ejercicio Profesional.

Provinciales18/11/2022EditorEditor
Odontología

El Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos invitó a los odontólogos “a firmar convenio individual directo ya que no existe ningún impedimento legal para ejercer libremente la profesión”.

Ante ello, el titular del Colegio que congrega a estos profesionales en Entre Ríos, Alfredo Scheytt, sostuvo que el ofrecimiento “no es oficial porque no hay ninguna firma”. Cuestionó que en el escrito que trascendió se ofrecen “valores a las prestaciones profesionales como si fuera una mercadería”.

“El Colegio de Odontólogos no firma convenio, pero si tiene una normativa arancelaria aprobada por consejo directivo donde fija un arancel mínimo y obligatorio, avalados por distintas universidades del país”, expresó en declaraciones a Elonce.

Sostuvo que “la norma arancelaria es obligatoria para todos los odontólogos de la provincia”. Manifestó que hace un mes le llevaron a las directivas del IOSPER la estructura de costos. Desde entonces “no tuvimos más respuestas. Solamente semanas atrás los Círculos Odontológicos tuvieron una oferta con un arancel que no es el mismo que sale ahora”, dado que este último tiene “dos códigos que cumplen con la norma arancelaria que es la consulta y la limpieza dentaria. Hay otros que están en un 50% y algunos por debajo de los costos”.

Por su parte, el presidente de la Comisión del Ejercicio Profesional, Ricardo García afirmó: “lo que insistimos es abrir la posibilidad de que el afiliado pague la diferencia como se hace con cualquier otra obra social, porque hoy existen 300.000 afiliados sin cobertura, es decir que tienen que abonar el 100%. Inexplicablemente, no hay respuesta lógica”.

En ese marco, sostuvo que un acuerdo que buscan implementar es similar al del Colegio de Bioquímicos que “fija los honorarios y aranceles. Hace décadas que no tienen conflicto. Los costos son indiscutibles. Nosotros hemos establecido en los honorarios una ganancia mensual aproximada a cuatro canastas básicas, lo que no es algo desmedido. El IOSPER se niega sistemáticamente a reconocer la potestad del Colegio de fijar los aranceles. Quiere unilateralmente imponerlos”. (ElOnce)

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto