

El dólar blue anotó hoy su segunda baja consecutiva en la última rueda de la semana y cerró a $306 en la punta vendedora, mientras que los tipos de cambio financieros siguieron su racha alcista, según las cotizaciones del mercado.
El dólar paralelo cedió hoy $1, tras dispararse entre martes y miércoles $14, hasta llegar a su máximo nivel desde el 27 de julio pasado cuando cotizó a $314.
Tras la pérdida de este viernes, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en el 87,6%.
El Banco Central terminó la última rueda de la semana con ventas por US$ 50 millones, el saldo negativo del mes quedó en alrededor de US$ 960 millones y en la semana perdió casi US$ 190 millones.
Las cotizaciones financieras siguieron en alza y en la bolsa porteña el Contado con Liquidación avanzó hasta los $ 338,2, un nuevo máximo en tres meses y medio, y cercano al valor del dólar Qatar.
La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista terminó la semana llegando al 106,7%.
El dólar MEP ascendió hasta los $318,18, su mayor valor desde finales de julio y el spread con el oficial alcanza el 95%.
Según la inversora Delphos Investment los tipos de cambio financieros "siguen recuperando terreno frente a la inflación y el rendimiento de las colocaciones a tasa, empujado por la percepción de cierto atraso y un aumento de la liquidez por la aceleración de las compras de bonos en pesos del BCRA".
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva llegó a los $280,83, en el Banco Nación cotizó sin cambios a $169,25, cercano al promedio de los bancos privados que finalizó en $ 169,90.
El dólar turista o tarjeta subió a $297,85, mientras que el dólar Qatar cerró su cotización en $340,40.
El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 29 centavos hasta los $163,14.


La presión sobre el dólar no aflojó pese a la firma del swap con EEUU: rozó los $1.500 en Banco Nación
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

Carlos Maslatón: "Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El Tesoro se quedaría sin dólares el lunes y el mercado pide anuncios al Gobierno
El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.


UN JOVEN RECIBIÓ UNA FEROZ GOLPIZA PROPINADA POR SUS PROPIOS FAMILIARES
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”

Michel y Bahl criticaron el acuerdo del gobierno de Javier Milei con EEUU: "Están hipotecando el futuro de los argentinos"
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel y Adán Bahl, criticaron con dureza las políticas económicas del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto del acuerdo financiero con Estados Unidos.



Tragedia en Asunción: chaqueño fue a ver a La Renga y murió atragantado con un trozo de asado antes del recital
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.





