
CONOCIDO EMPRESARIO VICTIMA DE CIBERDELINCUENTE
Un conocido empresario de la industria foresto industrial y apicultura fue victima de ciberdelincuentes que le robaron 3 millones en un segundo.
Policiales17/11/2022

CIBERDELITO EN CONCORDIA: EMPRESARIO CAYÓ EN LA TRAMPA Y LE ROBARON CASI $3 MILLONES DE PESOS
A un importante empresario y productor vinculado a la apicultura de nuestra ciudad, el miércoles a la mañana le hackearon la cuenta bancaria y le sacaron alrededor de 3 millones de pesos. “Me hackearon la cuenta del banco francés y me robaron casi 3 millones de pesos y para colmo los bancos no te dan respuestas y cuesta mucho que ellos reaccionen a lo que está pasando con el Ciberdelito en nuestra ciudad”, reprochó y esgrimió que “los delincuentes van en plato volador y el banco va en carreta”.
En diálogo con cronistas de El Sol-Tele5, Héctor Daniel D´Ambros, comentó sin poder salir del asombro que: “realmente es horrible lo que me pasó, nunca me imaginé que me podía pasar. Lo cierto es que mi secretaria el miércoles a la mañana, como ella tiene que averiguar en las cuentas bancarias cuál es el saldo, ella ingresó a la cuenta del Banco Francés, vio el saldo y este coincidía realmente con lo que tenía que ser y en el momento se le detuvo la computadora y quedó negra, luego le apareció un cartelito que ella le sacó fotos y al toque le pidieron la clave cuando ella estaba en la cuenta del banco y después no pudo hacer mas nada”, detalló.
“Al ratito, a los 5 minutos ella veía por el hotmail mío, como el banco me informaba la plata que me estaban robando -dijo indignado- por transferencia y a nombre de quien estaba”, contó y admitió que “en ese momento yo no me daba cuenta de que todo era un ilícito con mi cuenta bancaria”, dijo r reprochó luego que “lo que pasó luego fue muy grave porque realmente nosotros nos dimos cuenta de lo que estaba pasando porque en el momento vimos que la cuenta empezaba a bajar el saldo y las únicas dos personas que podíamos ingresar a la cuenta bancaria estábamos ahí, nos estaban robando en nuestras propias caras, en nuestras propias manos” y en ese momento “le avisamos al banco y nos apersonamos en el banco y ahí comenzó toda la tertulia de con la casa bancaria que la verdad es que hizo muy poco el banco” por yo “como cliente y como ciudadano esperaba mucho más del banco francés”, reprocho y agregó que “ya se hizo la denuncia en los tribunales, tomó intervención el fiscal Arias y el juez de garantías emitió un comunicado a las 3 de la tarde y se pidió el embargo de las cuentas al banco para que ellos puedan parar eso” pero lamentablemente “los delincuentes van en plato volador y el banco va en carreta”, dijo y remató que “en el banco me dijeron que eso está ocurriendo, que hay Ciberdelito en nuestra ciudad y me dejaron con eso".


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.