
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Se trató de una jornada de difusión, capacitación y prevención realizada en el marco de las actividades conmemorativas del "Día mundial para la prevención del abuso sexual infantil".
Concordia17/11/2022En el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, se realizó en Concordia una jornada de difusión, capacitación y prevención destinado a docentes y personal de los Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Atención Primaria de la Salud, docentes de nivel inicial, y personal de áreas gubernamentales vinculadas a minoridad y familia.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del intendente Enrique Cresto y el defensor general del Ministerio Público de la Defensa de Entre Ríos, Maximiliano Benítez, quienes agradecieron la numerosa concurrencia registrada en el taller y destacaron la relevancia de estos encuentros para la protección de los derechos y el bienestar de los niños y niñas.
“Esta es una problemática que demanda un trabajo conjunto, por su dimensión y complejidad. Con una actitud activa y comprometida por parte de todos”, dijo Benítez. “Por eso me impresiona gratamente el nivel de convocatoria de esta capacitación, confiando plenamente en que las herramientas y propuestas de intervención que estamos difundiendo hoy serán muy útiles en la labor cotidiana de cada uno”, agregó.
“El Protocolo de Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil que se implementa en Entre Ríos es un modelo a nivel nacional. Este trabajo en equipo con todos los actores vinculados a estos temas nos permite ir modificando y adecuando el protocolo a la realidad, siendo Concordia una de las ciudades donde se está haciendo un gran trabajo en ese aspecto”, destacó Benítez.
“Felicitamos al Intendente y a su equipo, por el trabajo que están llevando adelante y por su compromiso con estos temas”, añadió el Defensor General de la Provincia.
La capacitación estuvo a cargo del licenciado Alejo Amadeo De Zan, coordinador de los Equipos Técnicos del Ministerio Público de la Defensa; el doctor Juan Pablo de Giambattista, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género y Abuso Sexual; el doctor Darío Andreoli Jaurena, defensor de Niños y Niñas de Concordia, y la psicóloga Lucrecia Sáez, integrante del dispositivo local de toma de testimoniales en casos de abuso sexual contra las infancias y adolescencias.
Participaron del encuentro el secretario de Desarrollo Social, Fernando Barboza; el secretario de Salud, Mauro García; la directora de Minoridad y Familia, Noelia Vargas; el director del Centro de Fortalecimiento Social, Gustavo Cánovas; el director departamental de Educación, Fabian Vallejos; la coordinadora departamental de Salud, Susana Calvo; la esposa del intendente Cresto y presidenta de Fundación Conased, Leticia Ponzinibbio; concejales y funcionarios locales.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.