Contradicciones y otros detalles sobre el brutal crimen de Lucio Dupuy

El médico de guardia dijo que el nene llegó muerto. Distintos testigos señalaron que Abigail Páez dio distintas versiones sobre lo que ocurrió.

Judiciales16/11/2022EditorEditor
Lucio
Abigail Páez, (izquierda) y Magdalena Espósito Valenti (de buzo verde), madre de Lucio Dupuy, durante la tercera audiencia del juicio oral.

Lucio Dupuy (5) ingresó muerto a la guardia del Hospital Evita de Santa Rosa la noche del 26 de noviembre de 2021. Así lo declaró el médico de guardia Hugo Daniel Argüello quien atendió al pequeño. A las 21.45 horas certificó su muerte.

La llegada de Lucio al hospital de la capital pampeana fue el tema de la tercera jornada del juicio por la muerte de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado a golpes esa noche. Por ese crimen están acusadas su madre Magdalena “Magui” Espósito Valenti (25) y su pareja Abigail Páez (28): además del homicidio agravado les imputan abuso sexual agravado.

Los testigos de la tercera jornada –citados a requerimiento de la fiscalía– fueron el médico, tres enfermeras y dos policías. Todas las partes les hicieron preguntas, los fiscales, la querella y las defensas.

El juicio se lleva a cabo a puertas cerradas. En la sala de audiencias estuvieron las dos acusadas. Pero no estuvo presente Christian Dupuy, el padre de Lucio.

El primero en declarar en la tercera jornada fue uno de los policías que aquella noche cumplía funciones en la entrada del hospital. Ese testigo relató lo que pasó cuando dos vecinos y Páez ingresaron con Lucio, describió que vio golpeado al nene y contó la llegada de la madre, Espósito Valenti, al lugar.

Esa noche, Abigail Páez llevó a Lucio, cargándolo al hombro, a una posta que estaba a una cuadra y media de su casa. Pero ese centro sanitario estaba cerrado. Después que un vecino y una enfermera le hiciera maniobras de RCP, subieron al niño a un auto y lo llevaron al Hospital Evita. 

El médico Hugo Daniel Argüello -a cargo de la guardia del Hospital Evita, el segundo en complejidad ubicado al sur de Santa Rosa- relató que intentaron reanimarlo junto a otras tres enfermeras que también declararon.

Esas maniobras fueron de reanimación. Pero no dieron resultado. A las 21.45 horas, Argüello certificó la muerte de Lucio.

Además el médico y las tres enfermeras revelaron que Páez, la pareja de la madre de Lucio, dio tres versiones diferentes de lo que ocurrió con el nene: relató diferentes variantes del momento en que dejó al pequeño solo en su casa y cuando regresó lo halló tirado, golpeado e inconsciente.

El último testigo fue un policía del área de Niñez que concurrió al Evita y participó de las medidas posteriores a la muerte de Lucio; incluyendo allanamientos efectuados en las horas posteriores al hecho, en la madrugada del sábado 27 de noviembre.

Dos mujeres acusadas por homicidio y abuso

La acusación de los fiscales contra la madre es de abuso sexual gravemente ultrajante; agravado por ser la madre, por ser cometido por dos personas, todo como delito continuado; y de homicidio calificado por ser la madre, por ensañamiento y alevosía.

A Páez se le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y formas concretas de realización; agravado por ser la guardadora al momento de los hechos, por ser cometido por dos personas y por existir convivencia; y homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.

La querella, a cargo del abogado José Mario Aguerrido en el alegato de apertura, adhirió a las calificaciones legales del MPF, aunque sumó otro agravante y es que el homicidio fue cometido por "odio de género".

En la cuarta jornada, a cumplirse este miércoles, declarará el forense Juan Carlos Toulouse, el patólogo a cargo de la autopsia que consignó las golpizas que tenía el cuerpo, el golpe en la cabeza y constató el abuso sexual que sufrió el niño.

Te puede interesar
policias

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre

TABANO SC
Judiciales24/10/2025

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.

comisaria-larroque

Tragedia en Larroque: una celebración familiar terminó en un asesinato

TABANO SC
Policiales02/11/2025

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.