Confirmaron el financiamiento de un puente que une Monte Caseros con Bella Unión cruzando el río Uruguay

Esperan la visita del Banco de Desarrollo de América Latina para el año que viene en la provincia. De qué se trata el proyecto.

Interés General16/11/2022EditorEditor
Puente

Confirmaron el financiamiento del puente entre Monte Caseros y Bella Unión (Uruguay). Alejandro Karlen, parlamentario del Mercosur, confirmó el diálogo con la entidad internacional que se encargará de la financiación. Esperan una visita de funcionarios del país fronterizo para el año que viene. 

Karlen se reunió esta semana en Montevideo con el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina, Christian Asinelli, y dijo: “Avanzamos en la financiación del puente internacional Monte Caseros-Bella Unión”. Además, acordaron una visita del funcionario a la provincia de Corrientes para inicio del año próximo. 

Asinelli reiteró el “apoyo integral de CAF en el desarrollo de infraestructura e integración fronteriza y otras obras pendientes en Corrientes que se podrían incorporar”. 

“Podemos pensar una política regional de cómo trabajar, cómo mejorar los proyectos y cómo generar más financiamiento. Por eso es clave que podamos entre todos generar proyectos de intervención de impacto que mejoren la calidad de vida de los latinoamericanos”, sostuvo Karlen. 

“Por eso la posibilidad de trabajar con la CAF nos permitirá avanzar en la financiación de una obra que hace 30 años estamos proyectando, el puente internacional que unirá la Argentina con Uruguay y también con Brasil, unirá Bella Unión con la ciudad de Monte Caseros (Corrientes, Argentina) y un trazado total de casi 12 kilómetros”, destacó. 

El parlamentario destacó que se trata de un acuerdo binacional entre Uruguay y Argentina. “Tiene la peculiaridad de que une la Triple Frontera, porque Quaraí va a estar a menos de 200 metros del puente. La obra tendrá una importancia estratégica para los tres países en esa zona, este proyecto representa como el cambio de la matriz socioproductiva en toda esa región del Mercosur”, remarco el legislador.

“La importancia del financiamiento de CAF en proyectos estratégicos para promover la integración y el desarrollo sostenible en los países miembros del Mercosur en áreas específicas como infraestructura para la integración, nos va a permitir fortalecer capacidades y oportunidades de integración siguiendo variables sociales y ambientales que incluyen criterios de integración”, dijo Karlen. 

Cabe destacar que, mientras tanto, la Municipalidad de Monte Caseros avanza en la proyección de la obra estratégica y su impacto habitacional. El intendente Juan Carlos Álvarez de Monte Caseros se reunió la semana pasada con la autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) encargada de la financiación de la construcción del puente. Destacan que la obra está en etapa de licitación. 

En un encuentro sin precedentes, el funcionario se reunió en Barra do Quaraí Brasil, con Mario Daniel Ayala Barrios y José Eduardo Lauritto, presidentes de las delegaciones de Argentina y Uruguay de la CARU para la presentación de proyectos del Comité Trinacional.

En el encuentro, en el que también estuvo el coordinador técnico del Comité de la Cuenca del río Uruguay, Daniel Bitencourt, se presentaron presupuestos para realizar los estudios correspondientes de cara a la futura construcción del puente internacional Monte Caseros Bella Unión.

En la reunión ampliada de los comités, el tema abordado fue la construcción del Puente Internacional que conectará las ciudades argentinas de Monte Caseros y Uruguay de Bella Unión. “Traerá signos de buen desarrollo en la región, trabajo, ingresos, turismo y crecimiento sostenible”, sostuvo el intendente.

Cabe recordar que la licitación pública para la construcción del puente se abrió el 24 de junio en la oficina central de CARU en Montevideo. Por su parte, la CAF además participa de las Cumbres de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, fortaleciendo la relación con los países miembros del bloque con el objetivo de promover la integración regional, la recuperación económica y el desarrollo sostenible e inclusivo.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.