Grooming: El 28 % de los niños entrerrianos recibió pedidos de fotos íntimas por internet

Una encuesta realizada por la ONG Grooming Argentina revela el alto riesgo que tienen los chicos de ser víctimas del acoso sexual en la red. Seis de cada diez chatean con desconocidos y a la mayoría les pidieron fotos o videos desnudos.

Sociedad15/11/2022EditorEditor
Grooming_2

El grooming es uno de los mayores peligros a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes. Es una palabra que puede sonar lejana, refiere al ciberacoso en internet, y si bien se puede dar en cualquier edad, quienes están más expuestos son los menores.

Los datos surgen de 5.557 encuestas entregadas por la ONG Grooming Argentina en escuelas públicas y privadas de distintas partes del país entre enero y noviembre de 2022, entre niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, y que fueron revelados este domingo, coincidiendo con el Día Nacional de Lucha contra el Grooming.

El “grooming” es un vocablo inglés, derivado del verbo “groom”, que alude a conductas de acercamiento o preparación para un fin determinado, y comprende todas aquellas conductas ejecutadas a través de medios digitales por personas adultas que buscan para ganar la confianza de niñas, niños o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada, fingiendo empatía, identidad de intereses o contención emocional con el objetivo de conseguir su control emocional y satisfacer las perversidades del acosador.

Sin embargo, uno de cada tres niños, niñas y adolescentes en la Argentina desconoce qué es el delito de grooming, según los datos de la encuesta.

Grooming_1

De la investigación se desprende que seis de cada diez niñas, niños o adolescentes tienen su primer celular con acceso a internet a partir de los 9 años y que, en promedio, pasan conectados seis horas diarias. A su vez, ocho de cada diez adolescentes de entre 13 y 17 años poseen y frecuentan al menos tres redes sociales con mayor preferencia; y siete de cada diez niños entre 9 y 12 años juegan a juegos en línea.

A través de plataformas de juegos online y redes sociales, los niños, niñas y adolescentes que hablan con desconocidos tienden a recibir propuestas de “noviazgo” por parte de desconocidos que les hacen pedidos de fotos. Uno de cada tres recibió alguna propuesta de este tipo, principalmente en las plataformas Roblox y Among Us; mientras que uno de cada tres víctimas de esta propuesta son niños y adolescentes varones y dos de cada tres son niñas y adolescentes mujeres.

En estos entornos digitales, la mitad de los niños, niñas y adolescentes entrerrianos encuestados se relacionan con personas desconocidas; el 28,3 por ciento reciben propuestas de noviazgos; y la organización registró que dos de cada tres conversaciones que esta población mantiene con desconocidos, son sexualizadas.

Al 28,3 por ciento de los niños, niñas y adolescentes encuestados en Entre Ríos les han solicitado imágenes en contexto de desnudez y/o semidesnudez través de Internet.

El informe sostiene que “bajo presiones psicológicas y diferentes mecanismos de manipulación, el pedófilo emplea estrategias mediante preguntas tales como: ‘¿Por qué no me envías una foto, significa que no soy el amor de tu vida?’. O expresiones tales como: ‘Si no me mandas un video quiere decir que no me amas más’”.

En el 69 por ciento de los casos, los agresores son desconocidos por la víctima, mientras que en un 31 por ciento el victimario formaba parte de su círculo íntimo (amigos, compañeros de escuela, contactos de sus redes sociales, etcétera), añade el informe.

La ONG advirtió que muchos niños, niñas y adolescentes “no se identifican como víctimas, sino como participantes en un juego” y que incluso cuando el groomer expresa de manera explícita sus intenciones, mantienen silencio “por miedo a posibles consecuencias”.

En la Argentina, el ciberacoso ha sido reconocido y tipificado penalmente a partir del año 2013, a través de la Ley Número 26.904. Establece penas de seis meses a cuatro años de prisión a quien, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual. El delito se configura si se determina la intención, es decir, no exige que se concrete un abuso, sino que el solo hecho de contactar a un menor está penalizado.

En este contexto, Hernán Navarro, titular de la ONG, dijo que el grooming es “el delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital hacia los niños, niñas y adolescentes” y agregó: “La pedofilia encontró en las tecnologías un vehículo de proximidad y contacto que en la pandemia se agudizó de manera notable. Hoy, transitando la postpandemia, vemos que el panorama es por demás complejo y es necesario doblegar los esfuerzos en pos de construir instancias de prevención y protección en el mundo digital para nuestras infancias y adolescencias, ya que no estamos ante violencias virtuales, sino digitales y reales”.

Frente a esto, Grooming Argentina indicó que la denuncia es la “única herramienta que va a cortar con el abuso” y recordó que la ONG desarrolló la primera aplicación de América Latina que permite denunciar un caso de ciberacoso en tiempo real y de forma gratuita, llamada “GAPP”. (Página Judicial)

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
sordoconjorge

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia

TABANO SC
Política18/10/2025

En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.