
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
El presidente argentino y su colega francés se encontraron ayer en el Palacio Eliseo para ajustar los detalles de una propuesta de cese de hostilidades en la guerra de Ucrania y profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países.
Política11/11/2022En un vuelo charter de trece horas con escasas turbulencias, Alberto Fernández aterrizó en el Aeropuerto Charles de Gaulle para iniciar su visita a París, ciudad convulsionada por una importante protesta en contra del gobierno de Emmanuel Macron.
El Presidente estará 3 días en la capital francesa –el domingo viaja al G20 de Bali–, y en ese tiempo mantendrá una bilateral con Macron, una reunión con la alcaldesa Anna Hidalgo y participará del Foro de París por la Paz, un escenario multilateral convocado para debatir la actual situación de la agenda global.
Alberto Fernández y su comitiva arribaron ayer a las 14:10 (10:10 hora de Buenos Aires), y tras la habitual ceremonia de recibimiento, se dirigieron hasta el Hotel Regina, ubicado a pocas cuadras del Museo del Louvre.
El jefe Estado se reunió ayer por la tarde con Macron en el Palacio Elíseo, sede del gobierno de Francia. La cita bilateral tiene una duración estimada de 45 minutos y exhibe la proximidad de ambos mandatarios.
El Presidente y su anfitrión galo ya se encontraron anteriormente en París –esta es la cuarta oportunidad–, en la Cumbre del G7 en Múnich, en el G20 de Roma y en la última Asamblea de Naciones Unidas en New York.
Fernández y Macron han profundizado una relación política y personal que excede sus alineamientos ideológicos. El presidente argentino y su colega francés chatean varias veces a la semana, intercambian ideas por mail y durante los fines de semana hablan por celular sobre la agenda internacional.
“Con Macron tenemos una mirada compartida sobre los problemas que atraviesa el mundo y que afectan a Europa pero muy especialmente al hemisferio sur. Hemos logrado construir un vínculo humano y político muy valioso en un momento de la historia que nos obliga a buscar salidas inteligentes y sostenibles a los problemas comunes que tenemos”, explicó Alberto Fernández a Infobae.
-¿Qué temas van a abordar en la reunión bilateral en el Palacio Eliseo?
-Tendremos una reunión bilateral que nos permitirá ponernos al día sobre los temas que afectan a Europa y a América Latina.
-En el Foro de París por la Paz está prevista una reunión con los negociadores de Venezuela que buscan un punto de encuentro entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. ¿Qué expectativas tiene al respecto?
-Vamos a analizar el presente y futuro de Venezuela.
-¿La reunión bilateral con Macron se vincula a la Cumbre del G20 que van a compartir en Bali (Indonesia)?
-A mi juicio, este encuentro con Macron previo al G20 será de suma utilidad también para el desarrollo y contenido de ese encuentro tan importante.
Alberto Fernández partió desde Buenos Aires cerca de las 21 de este miércoles. Viajó en un vuelo chárter de Aerolíneas Argentinas junto a la primera dama Fabiola Yañez, la portavoz Gabriela Cerruti, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la embajadora ante la UNESCO, Marcela Losardo.
El canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, se sumarán a la delegación oficial tras su visita a Arabia Saudita, mientras que Jorge Arguello -embajador argentino en Estados Unidos- volará desde Washington para integrar también la comitiva que acompañará al presidente hasta el final de su gira en Bali.
Durante el vuelo de doce horas, Alberto Fernández conversó con su comitiva y aprovechó para dormir hasta el desayuno que se sirvió dos horas antes de llegar al aeropuerto Charles de Gaulle.
La cita con el presidente de Francia estuvo prevista para las 17.15 (13.15 de Buenos Aires), y además de analizar la posibilidad de presentar una propuesta de tregua para Ucrania, Alberto Fernández planteó a Macron que Argentina está en condiciones de preservar la seguridad alimentaria del planeta y garantizar la provisión de energía a Europa, que sufre una crisis de abastecimiento causada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, el Presidente considera que las reservas de Litio de la Argentina es un factor económico y geopolítico clave y tratará este asunto con Macron para encontrar una vía de financiamiento francés que vaya a la par de las inversiones que ya hicieron capitales de Estados Unidos y de China.
Alberto Fernández y Macron creen que el multilateralismo es fundamental para evitar que las asimetrías económicas globales y las consecuencias sociales de la guerra en Ucrania transformen al mundo en un hecho distópico.
En este sentido, y pensando en las deliberaciones del G20, ambos jefes de estado debaten los mecanismos necesarios para lograr que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial arbitren nuevas líneas de crédito para los países pobres y las naciones de medianos ingresos.
Cuando terminó la reunión bilateral, los dos mandatarios concurrieron a un evento organizado por UNICEF y más tarde Macron ofreció una cena de Estado en el Palacio Eliseo. Así terminó la primera jornada de Alberto Fernández en París.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.