
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
A través de un convenio firmado por el intendente Enrique Cresto y el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, se adjudicaron fondos por $40 millones para la construcción de un Centro de Formación Profesional en la Costanera de Concordia.
El intendente Enrique Cresto; el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez; y el director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, mantuvieron una reunión con la subsecretaría de Producción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación, Natalia Wolaniuk, e integrantes del equipo de la Secretaría de Economía del Conocimiento, con quienes trabajaron sobre iniciativas impulsadas en Concordia y en definiciones para avanzar con la ejecución de un nuevo Centro de Formación Profesional, en el marco de los 89 proyectos de todo el país seleccionados en el programa Nodos de la Economía del Conocimiento 2. Del encuentro también participó el intendente de Paraná, Adán Bahl, habida cuenta que la capital entrerriana fue una de las ciudades seleccionadas por esta iniciativa de la Secretaría del Conocimiento.
Según lo acordado en esta reunión, se prevé la construcción de un “Espacio Landing: Centro de Formación para empresas de la Economía del Conocimiento”, proyectado como un lugar altamente equipado para empresas locales, nacionales y extranjeras, con el propósito de impulsar la economía del conocimiento y el desarrollo de las industrias del futuro.
El proyecto incluye: adecuación de infraestructura y servicios, espacio para empresas, salas de formación y capacitaciones, computadoras con software específico, equipamiento y kits educativos de robótica, además del armado y gestión de cursos de la economía del conocimiento; entre otras iniciativas.
Las oportunidades del presente y los empleos del futuro
“Estamos muy contentos de llevar adelante esta obra, que beneficiará y fortalecerá todo el trabajo que se viene realizando en relación a la economía del conocimiento”, destacó el secretario de Turismo, Cultura e Innovación, Aldo Álvarez. “Esta propuesta se articula con otras acciones que nos permiten delinear un modelo de ciudad de conocimiento que va desde los más niños hasta la profesionalización. Para ello hay distintas iniciativas, algunas de las cuales confluyen en este espacio, que será un núcleo de nuevos talentos y oportunidades laborales”, añadió.
En sintonía, Pedro Kohn relató que “además de dar detalles del proyecto que pondremos en marcha, pudimos contar lo que se viene haciendo en la ciudad con Concordia Programa, que funciona en el marco de Argentina Programa, y por el cual se está capacitando a más de 300 personas para ser programadores y programadoras y que, paralelamente, están consiguiendo su primer empleo de software”.
Durante la jornada, también se habló de la implementación del Programa Argentina 4.0, que consiste en capacitar a más de 70.000 programadores de todo el país. En ese marco, “pudimos presentar nuestro plan estratégico de innovación y tecnología de cara al 2023, en el cual las capacitaciones y la generación de más puestos de trabajo en estas áreas son prioridad para el Municipio”, analizó Kohn.
Por su parte, el intendente Cresto destacó la importancia de “este nuevo espacio en la ciudad que estará amoldado a las necesidades y requerimientos de este sector. Sin dudas potenciará a las industrias, que contarán con lugares apropiados para entrenamientos, capacitaciones y tareas laborales. Son muchos los jóvenes de Concordia que se han capacitado y que hoy trabajan de manera presencial o a distancia en este sector de la economía”, explicó.
Trabajo en equipo
Cresto también valoró que “en la Provincia se esté pensando en traccionar la economía del conocimiento con nodos tecnológicos en ambas costas, un proyecto que el intendente de Paraná Adán Bahl apuntó como prioritario en su gestión. En nuestra ciudad tenemos grandes experiencias con el Concordia Programa y se han hecho grandes avances que queremos profundizar y potenciar, en el marco de este trabajo articulado que llevamos adelante con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional”, agregó.
“Todo lo vinculado con la economía del conocimiento es el futuro, a través de oportunidades que se construyen en el presente; por eso también adelantamos a las y los funcionarios nacionales que nos estaremos presentando a la convocatoria Nodos 3, con nuevos proyectos que amplíen los alcances del trabajo que estamos haciendo actualmente”, adelantó Cresto.
“Hay varias empresas dinámicas e innovadoras que se están radicando en Concordia y otras que se podrán sumar, eso generará mucho movimiento, puestos de trabajo y un desarrollo tecnológico que potenciará el crecimiento de la ciudad a partir de la vinculación entre actores del sector público y privado”, concluyó.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.