Los Aduaneros uruguayos obligados a aplicar una Resolución que viola los tratados del MERCOSUR

Sobre la resolución del director de Aduanas de “5 kilos”.

Regionales07/11/2022EditorEditor
Supermercados

Si sigue la inflación en Argentina la costumbre de los uruguayos de extender su salario mediante la compra de elementos de subsistencia en Concordia podría llegar a su fin en pocos meses, mientras tanto, las notables diferencias en el costo entre un lado y otro de la frontera hace que haya una verdadera “invasión” uruguaya que pasa por el puente fronterizo de Salto Grande para comprar en Concordia.

Las quejas de los comerciantes y de quienes los representan en los Centros Comerciales de todo el litoral uruguayo-argentino han llegado hasta el presidente de la República y se han presentado al menos cuatro proyectos de ley pero, según dicen, están “cajoneados” en Montevideo, una queja que los argentinos hacemos también con nuestro Congreso y el desprecio que parece existir con los representantes del interior del país. Un edil de un partido político lo expresa con claridad, instando a la ciudadanía salteña a firmar un petitorio.

También un conocido abogado salteño, experto en temas aduaneros, consultado por el Portal “Salto al Día”, quien subió a las redes sociales una nota con el profesional ha expresado con claridad y reiterando sus claros conceptos de que una Resolución del Director Nacional de Aduanas de Uruguay, expresada estos días en Paysandú, pretende aplicar violando los tratados del MERCOSUR, una resolución suya para aplicar el “menos de 5 kilos” cuando en el Código Aduanero Uruguayo no existe esa disposición para los productos de subsistencia familiar.

LO QUE DICE EL ABOGADO DESDE EL DERECHO:

El Dr. Gabriel Cartajena Sanguinetti, en una extensa entrevista grabada en YouTube expresó con meridiana claridad que “el director de Aduanas lo dijo en Paysandú y lo quiere aplicar también en Salto, quiere hacer un control fronterizo por funcionarios de Aduanas de los cuales hay tres o cuatro por turno, que deberían pesar toda la mercadería que cruzan por el puente y todo exceso, labrar un acta, pero el Código Aduanero dice que se puede hacer un tráfico fronterizo trayendo elementos para la subsistencia familiar sin mención alguna a kilos o litros, esto no existe”.

En lugar de controlar el gran contrabando que llega a las ferias de MONTEVIDEO y CANELONES, tratan de centrar en controlar al ciudadano de a pie, a quienes se  juntan con un grupo de amigos y pasan a Concordia para hacer un surtidito que les permita llegar a fin de mes,  la ley no es pareja están controlando al ciudadano de a pie, pero no vienen al BAGASHOPPING para controlarlos, creo que están haciendo las cosas bien por un lado y mal por el otro.

“Las críticas de la gente han sido de que perjudican a los que somos trabajadores y los grandes contrabandistas que pasan por el puente Salto Concordia a las tres de la mañana a esos no se los controla”.

“No hay ley que fije en 5 kilos los productos de subsistencia familiar, esto no existe. He revisado las resoluciones de 1916 y 1934 cuando existió un organismo del Estado que se llamaba SUBSISTENCIA para verificar que es lo que se considera “elementos de primera necesidad”, hablamos simplemente de alimentos, pero debo decirle que hay falta una definición desde el punto legal que diga que es lo se considera de primera necesidad y que no es”.

“Una resolución de Aduanas no puede pasar por encima la Normativa del MERCOSUR”.

“Cuando el mismo producto es más caro en un 158 % en Salto, nosotros sabemos que los comerciantes, los vendedores, están en crisis porque no están pudiendo llegar, no tienen margen de ganancia, pero los políticos tienen cuatro proyectos diferentes de ley y no se ponen de acuerdo para ayudar al almacén de barrio y Salto es uno de los departamentos de mayor desocupación del Uruguay, no hay circulación de dinero y es porque la gente lo va guardando para luego ir a realizar las compras a Concordia, con un fin loable poder alcanzar el básico de la Canasta que necesita para alimentarse”.

“Cuando en Concordia, el combustible está a 25 y en Salto con tarjeta nos queda a 54, y vemos como en cada esquina se instalan vendedores de combustible que en cualquier momento se puede producir un accidente, una explosión. Yendo a los productos básico si me trae  una leche es un producto de primera necesidad, ¿cómo le decimos a ese salteño que no se puede hacer esto? Esto no es contrabando, si me hacen un acta y me sacan una leche deben tener en cuenta que esto no es contrabando, es el clásico tráfico fronterizo que esta normalizado. Esto lo deberíamos haber solucionado cuando teníamos cerrado los puentes”.

“Necesitamos que las autoridades vean la realidad. El director general de Aduanas se está incurriendo en una falta a la Normativa del Código Aduanero y no está contemplando la del MERCOSUR, el TRAFICO FRONTERIZO no existe en el Código Aduanero que nos rige en el art. 146, 148 y en el art. 6 en ningún momento se definen por litros o por kilos y esto puede discutirse si el 5 kilos es o no legal, para mí no es ilegal, pero lo que pasa es que no tenemos normativa que ampare esas resoluciones de un director de aduanas”.

“Cuando se le hace un acta diciendo que es CONTRABANDO debe declarar que NO ES CONTRABANDO que deje constancia en el acta luego se puede con abogado presentar ante la autoridad administrativa y si no se pasa al Juzgado y allí se determinará que fue ilegal mi decomiso”.

“Hoy por hoy no estamos dando una solución a la gente. El sueldo de Uruguay es de 18 mil pesos y el INE dice que se necesitan 60 mil pesos para una canasta básica. La diferencia de precios con Concordia es abismal por eso la gente se va a Concordia y allí ese dinero le rinde”.

“Se pretende aplicar resoluciones que no se existen en ningún parte del mundo una Aduana debe colaborar con el comercio internacional, tenemos que ayudar a los comerciantes de Salto y es el Estado el que tiene que estar presente, exonerarlos en el pago de la luz, hay gente que no puede tomar un empleado por el BPS, un alquiler de cualquier local comercial no baja de 10 a 15 mil pesos hay que venir a ver lo que sucede en Salto, no tengo reparo alguno y espero que cualquiera venga a refutarme esto desde el punto de vista técnico bien venido sea, pero el propio art.106, dice que la mercadería puede ser exenta de impuestos y lo que se está haciendo está MAL”.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.