
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
El Comando Sur y la Universidad de la Florida organizaron una conferencia para abordar esta problemática que cada vez afecta más al hemisferio occidental, y que tiene a China como el principal perpetrador. Los disertantes plantearon métodos “para garantizar un océano seguro y sostenible”.
Internacionales05/11/2022Cada vez son más los países que encienden las alarmas ante los preocupantes reportes sobre el incremento de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El mayor foco está puesto sobre China, uno de los mayores depredadores que desde hace tiempo viene poniendo en peligro la soberanía marítima a nivel global. Ante este panorama, Estados Unidos busca encabezar una sólida alianza internacional con otras naciones para hacer frente a esta amenaza.
Este martes el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), junto con la Universidad Internacional de la Florida (FIU), realizaron una conferencia para la que convocaron a altos líderes del Gobierno, expertos en la materia, organizaciones sin fines de lucro, la sociedad civil, la academia y la industria privada.
El objetivo principal del encuentro era analizar cómo entender mejor “las iniciativas de intercambio de información y los desafíos”, y aprovechar las tecnologías emergentes para contrarrestar la pesca ilegal, y mejorar el monitoreo del dominio marítimo.
En representación del Comando Sur estuvo la embajadora norteamericana Jean Manes, adjunta civil del Comandante; Maxine Burkett, Subsecretaria de Estado Adjunta para Océanos, Pesca y Asuntos Polares; y Shlomi Dinar, decano interino de la Escuela de Relaciones Internacionales y Públicas de la FIU.
Durante su pronunciamiento, Burkett indicó que esta amenaza se puede contrarrestar eficazmente mediante la creación de normas estrictas, el intercambio de datos y la exigencia de responsabilidades: “Trabajando juntos podemos dar vuelta la tortilla a quienes practican la pesca ilegal, para garantizar un océano seguro y sostenible”.
“Al reunir a nuestros socios que lideran la lucha contra la pesca ilegal, organismos, organizaciones (y) partes interesadas, estamos aumentando la ambición, el impulso y, lo que es más importante, la acción en la lucha contra” esta amenaza, agregó.
La funcionaria del Comando Sur sostuvo que la pesca ilegal “está dañando nuestro océano, nuestro planeta, nuestra gente y el medioambiente”. Para combatirla, consideró que “hay que trabajar con los socios de forma bilateral y multilateral para adoptar y aplicar normas más sólidas y crear regímenes de aplicación que garanticen la responsabilidad, con el fin de proteger nuestra diversidad, mejorar la seguridad marítima, y combatir el trabajo forzoso en esta disminuida cadena de suministro”.
Manes, por su parte, valoró que varios países del hemisferio occidental ubicaron a la pesca ilegal entre sus tres principales amenazas a combatir, junto con las redes criminales transnacionales y la ciberseguridad. “Ahora es el momento de tomar medidas audaces juntos (...) Tenemos una directiva del presidente de los Estados Unidos”.
En esa línea, recordó que el secretario de Estado, Antony Blinken, recientemente estuvo en Perú discutiendo la importancia de este tema, y destacó que durante la Cumbre de las Américas el gobierno de Joe Biden se comprometió a apoyar el corredor marítimo del Pacífico Tropical Oriental con Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá.
“La Guardia Costera de los Estados Unidos tiene la pesca ilegal como la amenaza marítima número uno; y el Gobierno acaba de publicar el plan de cinco años para combatirla”, señaló la representante del Comando Sur, quien consideró que, como parte de los esfuerzos globales, será fundamental aumentar la inteligencia, compartir información y aprovechar la tecnología.
Advirtió, además, que los países del hemisferio no deben permitir que suceda lo que ocurrió en las costas de África: “No podemos mirar dentro de cinco o diez años y que salgan informes de Ecuador o Panamá que digan que las poblaciones de peces son irrecuperables”.
El pasado mes de agosto, mientras China lanzaba misiles frente a Taiwán en protesta por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, pesqueros chinos desafiaron a la Guardia Costera norteamericana, en un enfrentamiento que significó una peligrosa violación del protocolo marítimo internacional.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.