
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El Comando Sur y la Universidad de la Florida organizaron una conferencia para abordar esta problemática que cada vez afecta más al hemisferio occidental, y que tiene a China como el principal perpetrador. Los disertantes plantearon métodos “para garantizar un océano seguro y sostenible”.
Internacionales05/11/2022
Editor
Cada vez son más los países que encienden las alarmas ante los preocupantes reportes sobre el incremento de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. El mayor foco está puesto sobre China, uno de los mayores depredadores que desde hace tiempo viene poniendo en peligro la soberanía marítima a nivel global. Ante este panorama, Estados Unidos busca encabezar una sólida alianza internacional con otras naciones para hacer frente a esta amenaza.
Este martes el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), junto con la Universidad Internacional de la Florida (FIU), realizaron una conferencia para la que convocaron a altos líderes del Gobierno, expertos en la materia, organizaciones sin fines de lucro, la sociedad civil, la academia y la industria privada.
El objetivo principal del encuentro era analizar cómo entender mejor “las iniciativas de intercambio de información y los desafíos”, y aprovechar las tecnologías emergentes para contrarrestar la pesca ilegal, y mejorar el monitoreo del dominio marítimo.
En representación del Comando Sur estuvo la embajadora norteamericana Jean Manes, adjunta civil del Comandante; Maxine Burkett, Subsecretaria de Estado Adjunta para Océanos, Pesca y Asuntos Polares; y Shlomi Dinar, decano interino de la Escuela de Relaciones Internacionales y Públicas de la FIU.
Durante su pronunciamiento, Burkett indicó que esta amenaza se puede contrarrestar eficazmente mediante la creación de normas estrictas, el intercambio de datos y la exigencia de responsabilidades: “Trabajando juntos podemos dar vuelta la tortilla a quienes practican la pesca ilegal, para garantizar un océano seguro y sostenible”.
“Al reunir a nuestros socios que lideran la lucha contra la pesca ilegal, organismos, organizaciones (y) partes interesadas, estamos aumentando la ambición, el impulso y, lo que es más importante, la acción en la lucha contra” esta amenaza, agregó.
La funcionaria del Comando Sur sostuvo que la pesca ilegal “está dañando nuestro océano, nuestro planeta, nuestra gente y el medioambiente”. Para combatirla, consideró que “hay que trabajar con los socios de forma bilateral y multilateral para adoptar y aplicar normas más sólidas y crear regímenes de aplicación que garanticen la responsabilidad, con el fin de proteger nuestra diversidad, mejorar la seguridad marítima, y combatir el trabajo forzoso en esta disminuida cadena de suministro”.
Manes, por su parte, valoró que varios países del hemisferio occidental ubicaron a la pesca ilegal entre sus tres principales amenazas a combatir, junto con las redes criminales transnacionales y la ciberseguridad. “Ahora es el momento de tomar medidas audaces juntos (...) Tenemos una directiva del presidente de los Estados Unidos”.
En esa línea, recordó que el secretario de Estado, Antony Blinken, recientemente estuvo en Perú discutiendo la importancia de este tema, y destacó que durante la Cumbre de las Américas el gobierno de Joe Biden se comprometió a apoyar el corredor marítimo del Pacífico Tropical Oriental con Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá.
“La Guardia Costera de los Estados Unidos tiene la pesca ilegal como la amenaza marítima número uno; y el Gobierno acaba de publicar el plan de cinco años para combatirla”, señaló la representante del Comando Sur, quien consideró que, como parte de los esfuerzos globales, será fundamental aumentar la inteligencia, compartir información y aprovechar la tecnología.
Advirtió, además, que los países del hemisferio no deben permitir que suceda lo que ocurrió en las costas de África: “No podemos mirar dentro de cinco o diez años y que salgan informes de Ecuador o Panamá que digan que las poblaciones de peces son irrecuperables”.
El pasado mes de agosto, mientras China lanzaba misiles frente a Taiwán en protesta por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, pesqueros chinos desafiaron a la Guardia Costera norteamericana, en un enfrentamiento que significó una peligrosa violación del protocolo marítimo internacional.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.