
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el director de Derechos Humanos y Cultos de la Municipalidad de Concordia, Rafael Blanco, quien se refirió a la declaración de interés municipal del "Día de la libertad religiosa y de conciencia".
"Queremos informarle a la ciudadanía y, especialmente, a la gente de los cultos, que el intendente resolvió que el "Día de la libertad religiosa y de conciencia" que se conmemora el próximo 25 de noviembre sea declarado de interés municipal".

Posteriormente, el representante de los cultos locales expresó que "Concordia tiene una trayectoria de tolerancia religiosa y de comprensión en los diferentes credos. También nosotros (desde el Municipio) hemos desarrollado una tarea muy importante en lo que tiene que ver la relación entre las diferentes instituciones que desarrollan sus actividades en la ciudad de Concordia".
"Es muy importante para nosotros celebrarlo porque viene a colación de aquellas resoluciones de Naciones Unidas, impulsadas también por los diplomáticos del Vaticano, que tiene que ver impulsar una legislación en relación a la tolerancia a los distintos credos, específicamente, con la discriminación racial", dijo Blanco en referencia a que el 25 de noviembre de 1981 fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 36/55 la “Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en las religiones o en las convicciones”.
Dicha resolución es el primer instrumento internacional que proclama y especifica el derecho fundamental a la libertad religiosa y de conciencia.
En nuestro pais, en el año 2006, el por entonces presidente Néstor Kirchner envió un proyecto de ley al Congreso de la Nación donde declaraba al 25 de noviembre "Día de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa en la Argentina".
Se trata de una fecha para conmemorar y promocionar estos derechos inviolables del ser humano, una contribución para profundizar la paz y el diálogo, así como la dignidad y la igualdad entre los argentinos.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.