
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Todos los vacunatorios que forman parte de la campaña nacional de vacunación están habilitados de aplicar el tercer refuerzo de la vacuna anticovid. A qué grupos corresponde y demás detalles.
Coronavirus03/11/2022
Editor
El Ministerio de Salud de Entre Ríos adhirió a las recomendaciones sobre la aplicación de un tercer refuerzo para ciertos grupos poblacionales, como fuera acordado en el último Cofesa. Por lo tanto, ya pueden recibir su dosis las personas comprendidas en los grupos priorizados.
En el marco del avance de la Campaña de Vacunación Covid-19 y con el propósito de reforzar la protección de la población en riesgo, el Plan Rector de Vacunación de Entre Ríos emitió una circular, por la cual se informó a todos los vacunatorios sobre la incorporación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.
De este modo, podrán aplicarse el tercer refuerzo de vacunación Covid-19 quienes hayan pasado cuatro meses de la segunda dosis de refuerzo y formen parte de los grupos priorizados para esta etapa.
Bajo el consenso establecido entre el Ministerio de Salud de la Nación y todas las jurisdicciones del país en el último Consejo Federal de Salud (Cofesa), es que se acordó incorporar, en primera instancia, un tercer refuerzo al esquema de vacunación Covid-19 para los siguientes grupos:
A partir de la difusión de la circular con los lineamientos técnicos para la aplicación del tercer refuerzo, emitida este 2 de noviembre, todos los vacunatorios que forman parte de la campaña se encuentran habilitados para comenzar a aplicar las dosis a la población objetivo. Allí se indica que las vacunas que se emplearán en este refuerzo son las correspondientes a los laboratorios Pfizer y Moderna (dosis de 50 mcg).
Además, este documento remitido desde la coordinación del Plan Rector de Vacunación a los directores, coordinadores departamentales, referentes del Plan Ampliado de Inmunizaciones y equipos de Vacunación, comprende las indicaciones técnicas y operativas, para que los equipos en terreno de toda provincia se desenvuelven bajo las mismas pautas de trabajo. En este punto, cabe mencionar que cada localidad llevará a cabo su propia estrategia en función de la población en condiciones de recibir el refuerzo como también de las dosis disponibles.

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.

La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda


Fue trasladada de urgencia en ambulancia tras el impacto. Conducía su vehículo y terminó en el cantero central de la autovía.


El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.