Ballay expuso el proyecto de presupuesto en la legislatura y destacó las inversiones estratégicas

Convocado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, el ministro de Economía, Hugo Ballay, expuso ante diputados y senadores el proyecto de Presupuesto 2023. Subrayó que se fortalecen los recursos para la política salarial, salud, desarrollo social y obra pública.

Política03/11/2022EditorEditor
1667407693jpg

"Respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la priorización está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales”, precisó el ministro al referirse a los puntos más importante de la iniciativa. Asimismo, destacó que quedan garantizados otros servicios, como Educación y Seguridad; y que incorpora, como en 2022, el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación.

Ballay concurrió a la Cámara de Diputados por invitación de la titular de la Comisión de Presupuesto, la diputada Vanesa Castillo. Allí estuvo presente el presidente de la cámara baja, Ángel Giano. Se trató de una reunión bicameral de diputados y senadores.

Luego del encuentro, el ministro puso en valor "la convocatoria y agradeció a la diputada Vanesa Castillo que nos permitió explicar en forma conjunta, como lo venimos haciendo habitualmente, tanto a diputados como a senadores en una sola reunión".

"Calificamos este presupuesto 2022 como histórico y la ejecución lo está demostrando. Creemos que el nuevo proyecto está mejorado, producto fundamentalmente del ordenamiento de las cuentas públicas, que fue un pedido y trabajo del gobernador Gustavo Bordet desde el primer día del inicio de la primera gestión. Los resultados los estamos viendo ahora y vamos a compartir las bondades que tiene este presupuesto, pero también vamos a estar atentos a cualquier planteo, cuestión o consulta que los legisladores quieran realizar”, apuntó.

Respecto al contenido del proyecto, detalló que "respetando lo que venimos ejecutando por decisión del gobernador, la priorización está en los ministerios de Salud, de Desarrollo Social y en el sostenimiento de la obra pública con fondos provinciales. Los mayores porcentajes de incremento respecto a la ejecución básicamente están en esto, pero garantizando además todos los otros servicios, como puede ser Educación y Seguridad".

Por otro lado, destacó como una particularidad de este proyecto de presupuesto que “nuevamente, como en 2022, contempla el acompañamiento de las pautas salariales en función de la inflación predeterminada, la que está estimada, de acuerdo a lo macrofiscal dado por Nación, en un 60 por ciento para el año próximo". En ese marco, "entendemos que este ordenamiento nos permite atender a todos los sectores, incluidas las demandas salariales de los gremios".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, comentó que el ministro Ballay explicó en la reunión ampliada de la Comisión de Presupuesto “en qué consiste el proyecto de ley para el Presupuesto 2023 de la Administración Pública Provincial, para poder cada uno de los legisladores escuchar los pormenores del proyecto y plantear inquietudes y sugerencias. Es una primera reunión que convocó la presidenta de la Comisión de Presupuesto, la diputada Vanesa Castillo, y la próxima semana continuaremos con el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Marcelo Richard".

Por su parte, la diputada Vanesa Castillo precisó que "este es un trabajo que arrancamos hoy en comisión en forma bicameral, senadores y diputados. En lo técnico, aportamos el tema de la obra pública que cada legislador plantea. Estamos abiertos al debate y al consenso en estas instancias, que son las más importantes, y seguramente resurgirán algunas otras cuestiones particulares".

Luego estimó que "muy pronto” se tratará la norma y explicó que “esto va a demandar, primero, el trabajo de cada legislador y también el análisis que realiza cada uno con sus asesores. Debemos acompañar en forma constructiva para lograr un consenso y que esto nos marque una gestión de gobierno para 2023”.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.