Lula da Silva comenzará esta semana a armar el equipo de transición para conformar el nuevo gobierno de Brasil

Entre los nombres que podrían indicarse están los del vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, el coordinador del programa de Gobierno, Aloizio Mercadante, y la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann.

Política01/11/2022EditorEditor
Lula

El Partido de los Trabajadores comenzará esta semana a armar el equipo de transición, cuando el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva defina al coordinador del equipo que preparará la formación del nuevo Gobierno, dijo el lunes la presidenta del partido, Gleisi Hoffmann.

Entre los nombres que podrían indicarse están los del vicepresidente electo, Geraldo Alckmin (PSB), el coordinador del programa de Gobierno, Aloizio Mercadante, y de la propia Hoffmann.

“Es posible que empiece esta semana. No con todo el equipo reunido, pero sí con las principales áreas definidas”, dijo la presidenta del PT a periodistas.

El presidente electo de Brasil habló este lunes por teléfono con varios líderes mundiales, entre ellos los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Lula también recibió las llamadas del primer ministro portugués, António Costa; el presidente de ese país, Marcelo Rebelo de Sousa; y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, según informó el Partido de los Trabajadores (PT).

Igualmente entró en contacto con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “pero la conexión falló”, de acuerdo con fuentes de la formación progresista.

Estas conversaciones telefónicas, cuyo contenido no fue divulgado, se suman al encuentro en persona que Lula mantuvo en Sao Paulo con el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Igualmente, está previsto que hable con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según afirmó a los periodistas la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, en Sao Paulo.

Con el 100% de las urnas escrutadas, Lula ganó las elecciones presidenciales del domingo por un ajustado margen al recibir el 50,9% de los votos frente al 49,1% que obtuvo el actual gobernante, Jair Bolsonaro, que aspiraba a un nuevo mandato de cuatro años.

Lula, símbolo de la izquierda latinoamericana, asumirá de nuevo la Presidencia de Brasil el 1 de enero de 2023 para un tercer mandato, después de haber gobernado el país entre 2003 y 2010.

La victoria del antiguo tornero mecánico de 77 años recibió un fuerte apoyo institucional en Brasil y fue rápidamente reconocida por la comunidad internacional a las pocas horas de confirmarse el resultado.

Sin embargo, Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, aún no se ha pronunciado al respecto, generando incertidumbre sobre si aceptará o no el dictamen de las urnas.

Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, cuenta con el apoyo de los más pobres y de quienes se resintieron de las políticas y exabruptos de Bolsonaro, como los jóvenes, las mujeres y las minorías. Prometió “arreglar el país” impactado todavía por la crisis de la pandemia y sus 688.000 muertos.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto