En su primer acto como presidente electo de Brasil, Lula da Silva se reunió con el argentino Alberto Fernández

Fue en San Pablo, donde el brasileño celebró su victoria sobre Jair Bolsonaro.

Política01/11/2022EditorEditor
Alberto y Lula
El apretón de manos entre el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y Alberto Fernandez en Sao Paulo.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva se reunió en San Pablo con el primer mandatario argentino, Alberto Fernández, en lo que fue su primer acto tras haberse consagrado en el ballotage por un ajustado margen de menos de dos puntos.

Primero tuvieron un encuentro a solas en el hotel Intercontinental. “Presidente, que alegría verte”, le dijo Fernández a Lula, con el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, muy cerca suyo, y se estrecharon en un abrazo afectuoso. “¿Cómo fue?”, le preguntó luego, a lo que Lula le respondió “Me fue bien”. No se veían personalmente desde el 10 de diciembre del año pasado cuando el brasileño, junto al uruguayo Pepe Mujica, participaron de los festejos del Día de la Democracia en la Plaza de Mayo.

Esa primera reunión empezó a las 13.28, luego de que los equipos de ambos se mantuvieran en salas contiguas. Relanzar la relación bilateral, ampliar la integración regional en el marco del Mercosur y la posibilidad de crear una moneda única regional sudamericana que evite el uso del dólar en el comercio internacional, son algunos de los temas que abordarán. La de la moneda única es una idea que surgió durante la gestión anterior y que se fue reflotando.

Alberto Fernández tomó la decisión de ir a ver a su antiguo amigo rápidamente luego de hablar por teléfono en la noche del domingo con el principal referente del Partido de los Trabajadores (PT) quien el 1° de enero iniciará su tercer período al frente de Brasil, el mayor socio comercial de Argentina.

“No quería estar ausente hoy, en el que es un día de reivindicación”, sostuvo el jefe de Estado argentino en una breve declaración a la prensa. “Es todo un reencuentro. Hablamos más del futuro que del pasado. De la necesidad de integración, de que la democracia se consolide, de que se respeten los procesos electorales”, aseguró luego.

Y confirmó que Lula visitará Argentina antes de acceder a su cargo el 1 de enero. “Me dio la gran alegría que la primera visita será a la Argentina antes de asumir. Argentina es su casa”, manifestó el Presidente quien repitió un par de veces que “cabe felicitar al pueblo de Brasil. Es valioso, deseo lo mejor para un pueblo hermano, deseo que crezca que le vaya bien. Particularmente mi enorme felicitación al presidente Lula”.

El mandatario argentino es el primero al que vio Lula como presidente electo, mientras el actual presidente, Jair Bolsonaro, sigue en silencio y todavía no reconoció públicamente el triunfo de su adversario en las elecciones. Lula obtuvo el 50,9 de los votos contra el 49,1 del líder derechista.

Uno de los temas a resolver será quién será el candidato a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) luego de la destitución en ese organismo regional de crédito de Mauricio Claver-Carone. Para postular a un nuevo presidente hay tiempo hasta el 11 de noviembre y el 20 es la fecha prevista para la elección. Brasil postuló ya a Ilan Goldfajn, quien fue presidente del Banco Central de ese país entre 2016 y 2019 y quien actualmente es el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para ese puesto ya había otros tres candidatos: Laura Chichilla, ex presidenta de Costa Rica; Alicia Bárcena, la mexicana ex secretaria de la Cepal, que es impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el ecuatoriano Augusto De la Torre, quien fue director del Banco Central de su país y también jefe para América Latina del Banco Mundial.

El Presidente voló a San Pablo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los diputados nacionales Eduardo Valdes y Carlos Heller. El vuelo oficial partió de la zona militar de Aeroparque y llegará a San Pablo cerca del mediodía.

A ellos se les sumó Daniel Scioli, el embajador argentino en Brasilia.

En Brasil ya estaban otros funcionarios del gobierno del Frente de Todos como el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, la titular del Banco Nación: Silvina Batakis; la ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la titular del INADI, Victoria Donda, el senador nacional Oscar Parrilli; el ex ministro de Educación, Nicolás Trotta y también Claudio Lozano, del partido Unidad Popular uno de los integrantes de la coalición oficialista.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.