
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Konstantin Vorontsov, funcionario de Asuntos Exteriores del Kremlin, no mencionó empresas, pero la referencia apunta a Starlink, de Elon Musk.
Internacionales28/10/2022Un alto cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso afirmó que los satélites comerciales de Estados Unidos y sus aliados podrían convertirse en objetivos legítimos para Rusia si se vieran involucrados en la guerra en Ucrania.
Rusia, que en 1957 lanzó al espacio el Sputnik 1, el primer satélite fabricado por el hombre, y que en 1961 envió el primer hombre en el espacio exterior, tiene una importante capacidad ofensiva espacial, al igual que Estados Unidos y China. En 2021, Rusia lanzó un misil antisatélite para destruir uno de sus propios satélites.
Konstantin Vorontsov, subdirector del departamento de no proliferación y control de armas del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, dijo ante las Naciones Unidas que Estados Unidos y sus aliados están tratando de utilizar el espacio para imponer el dominio occidental.
Vorontsov dijo además que el uso de satélites occidentales para ayudar a la campaña bélica ucraniano es “una tendencia extremadamente peligrosa”.
“Las infraestructuras casi civiles pueden ser un objetivo legítimo para un ataque de represalia”, dijo Vorontsov ante la Primera Comisión de las Naciones Unidas, y añadió que el uso de esos satélites por parte de Occidente para apoyar a Ucrania es “provocador”.
“Estamos hablando de la participación de componentes de la infraestructura espacial civil, incluso comercial, por parte de Estados Unidos y sus aliados en conflictos armados”, dijo Vorontsov ante las Naciones Unidas.
Vorontsov no mencionó ninguna empresa de satélites específica, aunque Elon Musk dijo a principios de este mes que su empresa de cohetes SpaceX seguirá financiando su servicio de internet Starlink en Ucrania, citando la necesidad de “buenas acciones”.
La guerra en Ucrania ha dejado decenas de miles de muertos, ha socavado la recuperación económica mundial posterior a la crisis del COVID-19 y ha desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles de Cuba en 1962.
El rol de Starlink
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Musk ha estado proporcionando terminales del servicio de conexión por satélite Starlink para tratar de aliviar las interrupciones del servicio de internet causadas por los bombardeos rusos.
El lunes, el Gobierno ucraniano aseguró que el acuerdo inicial alcanzado con el magnate Elon Musk sobre los servicios de conexión a internet a través de los satélites prevé que seguirán funcionando independientemente de su financiación.
“Antes de todas las conversaciones sobre financiación, me confirmaste que en cualquier circunstancia garantizarías el funcionamiento de los Starlinks en Ucrania”, escribió en Twitter el ministro ucraniano de Transformación Digital, Mijailo Fedorov. “Esto fue de una importancia crítica para Ucrania. Te estamos agradecidos”, agregó, en respuesta a un mensaje de Musk en el que el fundador de SpaceX afirmaba que no interrumpiría el servicio incluso si el Gobierno de Estados Unidos se negaba a cubrir la factura.
El pasado 14 de octubre, el Pentágono confirmó que está en contacto con SpaceX en cuanto a la cuestión de la financiación de dicho servicio, que según la compañía tendría un coste de más de 120 millones de dólares hasta finales de año. El Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó entonces que entiende la “fragilidad” del sistema de comunicaciones de Ucrania y que está evaluando “opciones” para garantizar que siga funcionando.
Según la cadena estadounidense CNN, SpaceX pidió al Pentágono que asumiera la financiación del envío de terminales a Ucrania o, de lo contrario, las donaciones gratuitas que se venían efectuando hasta ahora podrían terminar pronto.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.